/ martes 6 de septiembre de 2022

Se recupera Chihuahua: Más del 70% del territorio ya no presenta sequía

Solo un municipio presenta sequía extrema

El 73.13 por ciento de la superficie del territorio estatal se reporta sin afectación por sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua al cierre del mes de agosto, es decir, en un mes se recuperó el 21 por ciento.

Hay que señalar que el programa de Estimulación Artificial de Nubes para mitigar los efectos de la sequía dio buen resultado y se conjugo con un temporal atípico de lluvias.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Durante el mes de julio se registraban 4 municipios con afectaciones extremas por la falta de lluvia, el 90% del territorio aún sufría por los estragos de la falta de lluvia. Al cierre del mes de agosto no hay afectaciones severas.El 73.13 por ciento de la superficie del territorio estatal se reporta sin afectación por sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua al cierre del mes de agosto, es decir, en un mes se recuperó el 21 por ciento.

Hay que señalar que el programa de Estimulación Artificial de Nubes para mitigar los efectos de la sequía dio buen resultado y se conjugo con un temporal atípico de lluvias.

Durante el mes de julio se registraban 4 municipios con afectaciones extremas por la falta de lluvia, el 90% del territorio aún sufría por los estragos de la falta de lluvia. Al cierre del mes de agosto no hay afectaciones severas.

Foto de: René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

Al corte del 31 de agosto, que se dio a conocer el pasado lunes, el mapa de porcentaje con área de sequía en las entidades federativas de México muestra a Chihuahua con un 73.13 por ciento de su superficie sin afectación, luego de que en julio se reportaba la totalidad con un grado de afectación por sequía.

El reporte señala al municipio de Manuel Benavides con sequía extrema; mientras que los municipios de Ojinaga y Janos con sequía severa. El municipio de Ojinaga reporta que paso de sequía extrema a sequía severa, sin embargo falta ver el resultado de las últimas precipitaciones que se han registrado en el estado.

En sequía moderada se encuentra el 7.4% del área estatal, donde se señala a los municipios de Ascensión; Jiménez que transitó de sequía severa a sequía modera; el municipio de Guadalupe que se ubicaba en sequía extrema, en la misma situación se encontraba Coyame del Sotol y Camargo.

Intensas lluvias en la región agrícola del estado / Foto de: Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

Diez municipios de Chihuahua están anormalmente secos, hasta el cierre de agosto, pues actualmente algunos incluso presentan lluvias atípicas. Los municipios son Aldama, Allende, La Cruz, Delicias, Julimes, Meoqui, Rosales, San Francisco de Conchos, Saucillo y Valle de Zaragoza.

Sin afectaciones se encuentran 49 municipios que representan ese 73.13 por ciento.

En su reporte, el Monitor de Sequía de México, operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional del Agua, señala que en la primera quincena de agosto de 2022 se observaron lluvias arriba del promedio, que fueron ocasionadas por la persistencia del monzón de Norteamérica en el noroeste, que dejó lluvias en parte del estado de Chihuahua, cuyo aporte de humedad favoreció la reducción de áreas con sequía en el noroeste de México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A ello se le suma el programa de bombardeo de nubes, la Secretaría de Bienestar en Chihuahua informó que se realizaron 20 vuelos por parte de la Comisión de Zonas Áridas y la Fuerza Aérea Mexicana. El último vuelo fue el pasado domingo, en la zona de Cusihuiriachi, Carichi, Bacabureachi, Nnoava, Humariza y San Francisco de Borja.

El 73.13 por ciento de la superficie del territorio estatal se reporta sin afectación por sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua al cierre del mes de agosto, es decir, en un mes se recuperó el 21 por ciento.

Hay que señalar que el programa de Estimulación Artificial de Nubes para mitigar los efectos de la sequía dio buen resultado y se conjugo con un temporal atípico de lluvias.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Durante el mes de julio se registraban 4 municipios con afectaciones extremas por la falta de lluvia, el 90% del territorio aún sufría por los estragos de la falta de lluvia. Al cierre del mes de agosto no hay afectaciones severas.El 73.13 por ciento de la superficie del territorio estatal se reporta sin afectación por sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua al cierre del mes de agosto, es decir, en un mes se recuperó el 21 por ciento.

Hay que señalar que el programa de Estimulación Artificial de Nubes para mitigar los efectos de la sequía dio buen resultado y se conjugo con un temporal atípico de lluvias.

Durante el mes de julio se registraban 4 municipios con afectaciones extremas por la falta de lluvia, el 90% del territorio aún sufría por los estragos de la falta de lluvia. Al cierre del mes de agosto no hay afectaciones severas.

Foto de: René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

Al corte del 31 de agosto, que se dio a conocer el pasado lunes, el mapa de porcentaje con área de sequía en las entidades federativas de México muestra a Chihuahua con un 73.13 por ciento de su superficie sin afectación, luego de que en julio se reportaba la totalidad con un grado de afectación por sequía.

El reporte señala al municipio de Manuel Benavides con sequía extrema; mientras que los municipios de Ojinaga y Janos con sequía severa. El municipio de Ojinaga reporta que paso de sequía extrema a sequía severa, sin embargo falta ver el resultado de las últimas precipitaciones que se han registrado en el estado.

En sequía moderada se encuentra el 7.4% del área estatal, donde se señala a los municipios de Ascensión; Jiménez que transitó de sequía severa a sequía modera; el municipio de Guadalupe que se ubicaba en sequía extrema, en la misma situación se encontraba Coyame del Sotol y Camargo.

Intensas lluvias en la región agrícola del estado / Foto de: Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

Diez municipios de Chihuahua están anormalmente secos, hasta el cierre de agosto, pues actualmente algunos incluso presentan lluvias atípicas. Los municipios son Aldama, Allende, La Cruz, Delicias, Julimes, Meoqui, Rosales, San Francisco de Conchos, Saucillo y Valle de Zaragoza.

Sin afectaciones se encuentran 49 municipios que representan ese 73.13 por ciento.

En su reporte, el Monitor de Sequía de México, operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional del Agua, señala que en la primera quincena de agosto de 2022 se observaron lluvias arriba del promedio, que fueron ocasionadas por la persistencia del monzón de Norteamérica en el noroeste, que dejó lluvias en parte del estado de Chihuahua, cuyo aporte de humedad favoreció la reducción de áreas con sequía en el noroeste de México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A ello se le suma el programa de bombardeo de nubes, la Secretaría de Bienestar en Chihuahua informó que se realizaron 20 vuelos por parte de la Comisión de Zonas Áridas y la Fuerza Aérea Mexicana. El último vuelo fue el pasado domingo, en la zona de Cusihuiriachi, Carichi, Bacabureachi, Nnoava, Humariza y San Francisco de Borja.

Parral

Llama Obispo de Parral a orar para que haya paz durante elecciones

Como líder pastoral espera que los candidatos sepan ganar y perder para evitar que se desarrolle una jornada violenta o fraudulenta

Parral

Fuerza SWAT brindará seguridad en Parral y la región durante elecciones

Llevarán a cabo maniobras de análisis y prevención previo a los comicios del 2 de junio

Delicias

¡Tiembla en Chihuahua! Registran sismo de 4.3 grados al este de Meoqui

Fue alrededor de las 11:47 de la noche que se registro el movimiento telúrico, que por fortuna no dejó daños materiales perceptibles

Policiaca

Emiten pesquisa para localizar a mujer desaparecida en Jiménez

La FGE pide a la ciudadanía su colaboración para ubicarla; es originaria de Chihuahua capital y desconocen su paradero desde este jueves 30 de mayo

Parral

Jóvenes de la etnia indígena podrán inscribirse a curso de inglés de la UACH

El coordinador de los asentamientos informó que los aspirantes deben contar con promedio de 8.5 en el ciclo escolar anterior

New Articles

Implementa INE mecanismos para validar o anular votos durante la próxima jornada electoral

Debido a las dos coaliciones el voto válido será cuando se opte por uno o todos los partidos que integran la alianza