/ jueves 9 de mayo de 2024

Proyecta IMEF tasa de interés del 9.75% para el cierre de año

Miguel Nájera manifestó que, considerando que la inflación no ha disminuido de manera importante en los últimos meses, las tasas de interés se mantendrán en cifras altas

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) proyecta que para el cierre del año la tasa de interés llegará a 9.75%, pero esto dependerá de la respuesta de la inflación que no ha registrado una reducción importante.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El presidente del IMEF Chihuahua, Miguel Nájera Villegas, manifestó que, considerando que la inflación no ha disminuido de manera importante en los últimos meses, las tasas de interés se mantendrán en cifras altas.

“Hace unos meses hubiéramos esperado que hoy se podría dar una reducción de tasa, pero dados los resultados de inflación creemos que se decidirá mantener la tasa de referencia, aunque todavía no sabemos cuánto tiempo; pero al menos hasta este momento no se percibe una importante reducción de tasa”, declaró.

Explico que si empiezan a bajar las tasas de interés, se incentiva el uso de crédito y la inversión; aunque por el otro lado trae una afectación o presión de inflación hacia la alza.

“Lo que se busca el manejo económico es el balance de que puedan bajar las tasas para incentivar la inversión, pero por otro lado que la inflación se mantenga controlada”, precisó, añadiendo que si el Banco de México determina que por reducir las tasas se presionará la inflación hacia la alza, prefieren mantenerla.

En este sentido, recordó que el principal y único objetivo que tiene Banco de México es controlar la inflación, por sí solo, esta institución no busca el crecimiento económico, sino el control inflacionario.

Fue claro al señalar que, sin duda, las altas de interés altas encarecen el crédito e impactan a las empresas; en este orden de ideas, manifestó que lo idea para cualquier país es que se pudieran bajar las tasas, se mantuviera el tipo de cambio, y una inflación controlada.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua


Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario de Chihuahua y miembro de IMEF Chihuahua, detalló que, en el caso del IMEF, se tiene una expectativa de tasas al cierre del año de 9.75 %, pero hace seis meses se esperaba inclusive un punto porcentual menos, pero la misma inflación va dictando la pauta.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Sin embargo –dijo-, afortunadamente los proyectos y el financiamiento bancario no se ha detenido, ha crecido en un 8.4 % con datos de la ABM, entonces a pesar de que las tasas continúan en niveles altos, el financiamiento sigue presente.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) proyecta que para el cierre del año la tasa de interés llegará a 9.75%, pero esto dependerá de la respuesta de la inflación que no ha registrado una reducción importante.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El presidente del IMEF Chihuahua, Miguel Nájera Villegas, manifestó que, considerando que la inflación no ha disminuido de manera importante en los últimos meses, las tasas de interés se mantendrán en cifras altas.

“Hace unos meses hubiéramos esperado que hoy se podría dar una reducción de tasa, pero dados los resultados de inflación creemos que se decidirá mantener la tasa de referencia, aunque todavía no sabemos cuánto tiempo; pero al menos hasta este momento no se percibe una importante reducción de tasa”, declaró.

Explico que si empiezan a bajar las tasas de interés, se incentiva el uso de crédito y la inversión; aunque por el otro lado trae una afectación o presión de inflación hacia la alza.

“Lo que se busca el manejo económico es el balance de que puedan bajar las tasas para incentivar la inversión, pero por otro lado que la inflación se mantenga controlada”, precisó, añadiendo que si el Banco de México determina que por reducir las tasas se presionará la inflación hacia la alza, prefieren mantenerla.

En este sentido, recordó que el principal y único objetivo que tiene Banco de México es controlar la inflación, por sí solo, esta institución no busca el crecimiento económico, sino el control inflacionario.

Fue claro al señalar que, sin duda, las altas de interés altas encarecen el crédito e impactan a las empresas; en este orden de ideas, manifestó que lo idea para cualquier país es que se pudieran bajar las tasas, se mantuviera el tipo de cambio, y una inflación controlada.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua


Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario de Chihuahua y miembro de IMEF Chihuahua, detalló que, en el caso del IMEF, se tiene una expectativa de tasas al cierre del año de 9.75 %, pero hace seis meses se esperaba inclusive un punto porcentual menos, pero la misma inflación va dictando la pauta.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Sin embargo –dijo-, afortunadamente los proyectos y el financiamiento bancario no se ha detenido, ha crecido en un 8.4 % con datos de la ABM, entonces a pesar de que las tasas continúan en niveles altos, el financiamiento sigue presente.

Nota original: El Heraldo de Chihuahua

Guachochi

Asesinan en Guachochi al empresario César Urtuzuastegui; hay tres heridos más

Sujetos armados dispararon en repetidas ocasiones a la unidad en la que viajaba el empresario, asimismo, sus acompañantes resultaron lesionados de gravedad

Chihuahua

No hay ningún candidato relacionado con boquete en bodega del IEE en Bachíniva: Morena

Carlos Castillo, delegado de Morena, respondió a esta situación asegurando que ellos no tuvieron nada que ver, además de que no han sido sobre alguna denuncia en su contra al respecto

Parral

Detenidos en centro Doxa fue por reporte de riña: SSPE

Autoridades aseguraron 24 gramos de diversas drogas

Parral

Helicóptero y drones sobrevolarán Parral y la región durante elecciones

Corporaciones policiacas trabajarán con el 100 por ciento de la plantilla laboral para mantener seguridad y vigilancia en la zona sur

Parral

Aumenta 50 centavos el kilogramo de gas LP en Parral en lo que va el año

A partir de este domingo el precio de un tanque de 30 kilos pasará de 546 a 561 pesos

Parral

¿Dónde estás mamá?: Familia de Graciela Villalobos continúa la búsqueda

Se cumplen 16 días sin que su familia logre tener pistas sobre su ubicación, su fotografía ha sido publicada en diversos grupos de Durango, Juárez y Chihuahua