/ viernes 26 de agosto de 2022

Lluvias benefician a las presas en Chihuahua; La Boquilla alcanza 32.3%

Niveles de las presas en Chihuahua aumentaron con las intensas lluvias presentadas

Luego de una intensa temporada de sequía que azoló al estado, finalmente llegan las lluvias a Chihuahua, y con ellas, la recuperación de volumen en las presas, ya que afortunadamente, en las últimas 24 horas, La Boquilla prácticamente llegó al 30 por ciento de su capacidad tras recibir abundantes escurrimientos desde el río Conchos, mientras que otras represas acumulan niveles aún mayores, lo que ayudará a combatir la problemática de la falta de agua.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

Las lluvias torrenciales captadas en las últimas horas, debido a la influencia del Monzón de Norteamérica sobre la zona norte del país, han ayudado a la recuperación de las presas en el estado, las cuales han recibido captaciones de vital líquido de manera constante. A continuación se señala cuáles son las principales represas de la entidad así como su situación actual.

Porcentaje de los niveles alcanzados por las presas en Chihuahua. Foto: El Heraldo de Chihuahua

Reporte actual de las presas en Chihuahua según la Conagua

Presa La Boquilla

Se trata de la fuente de almacenamiento más grande del estado, situada en San Francisco de Conchos, misma que en menos de un mes no ha dejado de captar volumen de forma constante. De acuerdo a los reportes de la Comisión Nacional del Agua, el pasado 30 de julio se encontraba al 19.7 por ciento de su capacidad, con un volumen en su vaso de 619.636 millones de metros cúbicos.

Mientras tanto, el último reporte de la Conagua, emitido con fecha del 26 de agosto de 2022, especifica el porcentaje de almacenamiento captado en 32.3%, con un volumen de 919.457 millones de metros cúbicos.

Las Vírgenes

Conocida también como presa Francisco I. Madero, es una de las represas más grandes de Chihuahua, ubicada en el municipio de Rosales. El pasado 30 de julio, almacenaba 93.632 millones de metros cúbicos y estaba al 28.1 por ciento de su capacidad, cifras que disminuyeron un poco hacia el 18 de agosto.

Apenas el jueves 25 de agosto, almacenaba 195.898 millones de metros cúbicos y se encontraba al 58.8 por ciento de su capacidad. Mientras que para este viernes, el reporte sitúa el porcentaje captado en 75.0%, mientras el volumen de agua captado llega a los 250.085 millones de metros cúbicos.

Te puede interesar: Sube dos metros el nivel de la presa Francisco I. Madero

Presa Abraham González

Ubicada en el municipio de Guerrero, la presa Abraham González presenta una situación extraordinaria, ya que actualmente es la única en el estado que está por encima de su capacidad. Fue apenas el pasado miércoles cuando llegó al 100% de su capacidad y comenzó a derramar tras las intensas lluvias; no obstante, al partir del día siguiente comenzó a verter con mucha más fuerza.

Con las lluvias torrenciales de las últimas horas, su volumen aumentó aún más, llegando según el registro de Conagua, al 110.5% de su capacidad, con un lleno total de 87.697 millones de metros cúbicos.

El Granero

Más formalmente llamada presa Luis L. León, está ubicada en el cauce del río Conchos, en el municipio de Aldama. Apenas hace unos días fue dado a conocer que atravesaba una situación crítica, pues el pasado 10 de agosto su almacenamiento llegó al 12.8 por ciento, una de las cifras más bajas en su historia, ya que en el mismo periodo en el 2021 reportaba 33.8% y en el año 2020 era del 36.6%.

La presa El Granero atravesaba una situación crítica en días pasados, llegando al 12.8% de su capacidad. Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

No obstante, pese al temporal lluvioso, el volumen actual de la represa alcanza el día de hoy apenas el 22.3%, con acumulado de 63.417 millones de metros cúbicos, que si bien, devuelve un poco las esperanzas, sigue siendo bastante inferior a la cifra acumulada en estas fechas durante el año pasado.

El Rejón

Localizada en la capital del estado de Chihuahua, la presa El Rejón mostraba apenas el pasado martes 23 de agosto, un llenado de 3.19 millones de metros cúbicos; sin embargo, para este viernes 26 de agosto, la Conagua señala un llenado de 3.208 millones de metros cúbicos, representando el 49.1% del total de su capacidad; es decir, apenas poco menos de la mitad.

Presa Chihuahua

Otra de las represas ubicadas en la ciudad de Chihuahua, siendo alimentada por el río Conchos y presentando mayor volumen que El Rejón. Actualmente registra un llenado de 11.375 millones de metros cúbicos; equivalente al 48.6% de su capacidad total.

Las Lajas

Situada en el municipio de Buenaventura, la presa Las Lajas se nutre de la corriente del Carmen y registra un acumulado de 42.984 millones de metros cúbicos, rebasando apenas la mitad de su almacenaje, con un porcentaje de llenado del 51.6%

Te puede interesar: Llegan las presas La Boquilla al 30 por ciento y la Madero al 58%

Pico de Águila

Es alimentada por el afluente del río Florido y se localiza al sur del estado, en el municipio de Coronado, cerca de Jiménez.

Durante el pasado mes de julio alcanzaba el 40% de su capacidad, mientras que para este 26 de agosto, llegó al 57.3%, con un llenado de 27. 673 millones de metros cúbicos.

Presa Parral

La presa del municipio de Parral enfrenta una dura situación, ya que en días pasados llegó al 3% de su capacidad, encontrándose prácticamente seca; sin embargo, tras la tormenta del jueves 25 de agosto, las esperanzas se renovaron entre la población parralense, pues se logró captar un 20% de almacenamiento, esto de acuerdo a informes proporcionados por titular de Protección Civil, Alexis Mora.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Luego de una intensa temporada de sequía que azoló al estado, finalmente llegan las lluvias a Chihuahua, y con ellas, la recuperación de volumen en las presas, ya que afortunadamente, en las últimas 24 horas, La Boquilla prácticamente llegó al 30 por ciento de su capacidad tras recibir abundantes escurrimientos desde el río Conchos, mientras que otras represas acumulan niveles aún mayores, lo que ayudará a combatir la problemática de la falta de agua.

A partir de este momento quiero recibir las noticias a mi celular

Las lluvias torrenciales captadas en las últimas horas, debido a la influencia del Monzón de Norteamérica sobre la zona norte del país, han ayudado a la recuperación de las presas en el estado, las cuales han recibido captaciones de vital líquido de manera constante. A continuación se señala cuáles son las principales represas de la entidad así como su situación actual.

Porcentaje de los niveles alcanzados por las presas en Chihuahua. Foto: El Heraldo de Chihuahua

Reporte actual de las presas en Chihuahua según la Conagua

Presa La Boquilla

Se trata de la fuente de almacenamiento más grande del estado, situada en San Francisco de Conchos, misma que en menos de un mes no ha dejado de captar volumen de forma constante. De acuerdo a los reportes de la Comisión Nacional del Agua, el pasado 30 de julio se encontraba al 19.7 por ciento de su capacidad, con un volumen en su vaso de 619.636 millones de metros cúbicos.

Mientras tanto, el último reporte de la Conagua, emitido con fecha del 26 de agosto de 2022, especifica el porcentaje de almacenamiento captado en 32.3%, con un volumen de 919.457 millones de metros cúbicos.

Las Vírgenes

Conocida también como presa Francisco I. Madero, es una de las represas más grandes de Chihuahua, ubicada en el municipio de Rosales. El pasado 30 de julio, almacenaba 93.632 millones de metros cúbicos y estaba al 28.1 por ciento de su capacidad, cifras que disminuyeron un poco hacia el 18 de agosto.

Apenas el jueves 25 de agosto, almacenaba 195.898 millones de metros cúbicos y se encontraba al 58.8 por ciento de su capacidad. Mientras que para este viernes, el reporte sitúa el porcentaje captado en 75.0%, mientras el volumen de agua captado llega a los 250.085 millones de metros cúbicos.

Te puede interesar: Sube dos metros el nivel de la presa Francisco I. Madero

Presa Abraham González

Ubicada en el municipio de Guerrero, la presa Abraham González presenta una situación extraordinaria, ya que actualmente es la única en el estado que está por encima de su capacidad. Fue apenas el pasado miércoles cuando llegó al 100% de su capacidad y comenzó a derramar tras las intensas lluvias; no obstante, al partir del día siguiente comenzó a verter con mucha más fuerza.

Con las lluvias torrenciales de las últimas horas, su volumen aumentó aún más, llegando según el registro de Conagua, al 110.5% de su capacidad, con un lleno total de 87.697 millones de metros cúbicos.

El Granero

Más formalmente llamada presa Luis L. León, está ubicada en el cauce del río Conchos, en el municipio de Aldama. Apenas hace unos días fue dado a conocer que atravesaba una situación crítica, pues el pasado 10 de agosto su almacenamiento llegó al 12.8 por ciento, una de las cifras más bajas en su historia, ya que en el mismo periodo en el 2021 reportaba 33.8% y en el año 2020 era del 36.6%.

La presa El Granero atravesaba una situación crítica en días pasados, llegando al 12.8% de su capacidad. Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

No obstante, pese al temporal lluvioso, el volumen actual de la represa alcanza el día de hoy apenas el 22.3%, con acumulado de 63.417 millones de metros cúbicos, que si bien, devuelve un poco las esperanzas, sigue siendo bastante inferior a la cifra acumulada en estas fechas durante el año pasado.

El Rejón

Localizada en la capital del estado de Chihuahua, la presa El Rejón mostraba apenas el pasado martes 23 de agosto, un llenado de 3.19 millones de metros cúbicos; sin embargo, para este viernes 26 de agosto, la Conagua señala un llenado de 3.208 millones de metros cúbicos, representando el 49.1% del total de su capacidad; es decir, apenas poco menos de la mitad.

Presa Chihuahua

Otra de las represas ubicadas en la ciudad de Chihuahua, siendo alimentada por el río Conchos y presentando mayor volumen que El Rejón. Actualmente registra un llenado de 11.375 millones de metros cúbicos; equivalente al 48.6% de su capacidad total.

Las Lajas

Situada en el municipio de Buenaventura, la presa Las Lajas se nutre de la corriente del Carmen y registra un acumulado de 42.984 millones de metros cúbicos, rebasando apenas la mitad de su almacenaje, con un porcentaje de llenado del 51.6%

Te puede interesar: Llegan las presas La Boquilla al 30 por ciento y la Madero al 58%

Pico de Águila

Es alimentada por el afluente del río Florido y se localiza al sur del estado, en el municipio de Coronado, cerca de Jiménez.

Durante el pasado mes de julio alcanzaba el 40% de su capacidad, mientras que para este 26 de agosto, llegó al 57.3%, con un llenado de 27. 673 millones de metros cúbicos.

Presa Parral

La presa del municipio de Parral enfrenta una dura situación, ya que en días pasados llegó al 3% de su capacidad, encontrándose prácticamente seca; sin embargo, tras la tormenta del jueves 25 de agosto, las esperanzas se renovaron entre la población parralense, pues se logró captar un 20% de almacenamiento, esto de acuerdo a informes proporcionados por titular de Protección Civil, Alexis Mora.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; habitantes de Escalón exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Parral

Colocan identificadores de casillas en Parral para las elecciones del 2 de junio

Un total de 647 identificadores de casillas fueron colocadas al exterior de los inmuebles o escuelas en donde se instalarán las casillas para las próximas votaciones

Local

Más de 600 comercios en Parral no podrán vender alcohol al entrar la Ley Seca

A partir de las 5 de la tarde y durante todo el 2 de junio mantendrán la suspensión; habrá operativos en conjunto con Seguridad Pública para verificar que se cumpla la disposición

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Por qué se adelantaron de julio a junio?

Este año serán las primeras elecciones presidenciales que se desarrollen en el sexto mes del año, esto tras una reforma al artículo 22 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en México

Parral

Finaliza en julio la inscripción para la escuela de emprendedores de Canacintra

El programa, dirigido a un total de 50 emprendedores ofrece conocimientos sobre la elaboración de estudios de mercado, estrategias de marketing, manejo de finanzas y aspectos emocionales, durará cinco meses