/ sábado 19 de noviembre de 2022

Comparte INAH Chihuahua experiencias sobre el Camino Real en Zacatecas

De los más de dos mil 500 kilómetros que se compone el Camino Real de Tierra Adentro, 650 atraviesan el estado de Chihuahua

De los más de dos mil 500 kilómetros que se compone el Camino Real de Tierra Adentro, 650 atraviesan el estado de Chihuahua y otros 500 se suman entre Texas y Nuevo México, en Estados Unidos; territorio septentrional que suma casi el 50 por ciento de esta ruta histórica que, desde hace cinco años y a través de la unión de diversos frentes, se ha unido para fortalecer su patrimonio cultural.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Lo anterior, fue expuesto en el marco del Coloquio internacional, itinerarios culturales; Camino Real de Tierra Adentro, llevado a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, de Zacatecas, en donde el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, compartió las experiencias binacionales al respecto.

Fotos: Cortesía | INAH

Apuntó como el Camino Real, además de abordarse como un hecho histórico o como construcción del patrimonio mundial, desde hace 25 años y más específicamente desde hace seis en el septentrión (entendiendo septentrión desde la crónica virreinal a aquello que es distante, lejano, al norte) ha podido ser fuente de experiencias institucionales y personales, al crearse un diálogo entre actores sociales, políticos y culturales.

Carrera Robles narró la primera experiencia septentrional que se dio en 2016, para conocer y documental las minas de Santa Bárbara, con un equipo multidisciplinario que permitió la relación con San Elizario, Texas, y que dio pie a una serie de actividades culturales, artísticas, de investigación, documentación, registro y difusión.

Compartió cómo comenzaron a darse los hermanamientos entre ciudades para acercar las de Chihuahua con las de Nuevo México y Texas –las cuales actualmente suman 18, que han podido entrar en intercambios regionales– y como se han desarrollado talleres de conservación preventiva en localidades como Valle de Allende y Parral, y la conformación de la Sociedad para el Patrimonio Cultural del Camino Real del Septentrión, que hace posible intercambios culturales y capacitación de turismo cultural.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“El propósito que tenemos es, en el marco de la Ley de Patrimonio del Estado de Chihuahua, lograr la declaratoria estatal del Camino Real, pero estamos convencidos que más allá de la declaración, el compromiso es con el patrimonio […] patrimonio que es único y que debemos entenderlo de manera integral”, finalizó el antropólogo Carrera.

De los más de dos mil 500 kilómetros que se compone el Camino Real de Tierra Adentro, 650 atraviesan el estado de Chihuahua y otros 500 se suman entre Texas y Nuevo México, en Estados Unidos; territorio septentrional que suma casi el 50 por ciento de esta ruta histórica que, desde hace cinco años y a través de la unión de diversos frentes, se ha unido para fortalecer su patrimonio cultural.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Lo anterior, fue expuesto en el marco del Coloquio internacional, itinerarios culturales; Camino Real de Tierra Adentro, llevado a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, de Zacatecas, en donde el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, compartió las experiencias binacionales al respecto.

Fotos: Cortesía | INAH

Apuntó como el Camino Real, además de abordarse como un hecho histórico o como construcción del patrimonio mundial, desde hace 25 años y más específicamente desde hace seis en el septentrión (entendiendo septentrión desde la crónica virreinal a aquello que es distante, lejano, al norte) ha podido ser fuente de experiencias institucionales y personales, al crearse un diálogo entre actores sociales, políticos y culturales.

Carrera Robles narró la primera experiencia septentrional que se dio en 2016, para conocer y documental las minas de Santa Bárbara, con un equipo multidisciplinario que permitió la relación con San Elizario, Texas, y que dio pie a una serie de actividades culturales, artísticas, de investigación, documentación, registro y difusión.

Compartió cómo comenzaron a darse los hermanamientos entre ciudades para acercar las de Chihuahua con las de Nuevo México y Texas –las cuales actualmente suman 18, que han podido entrar en intercambios regionales– y como se han desarrollado talleres de conservación preventiva en localidades como Valle de Allende y Parral, y la conformación de la Sociedad para el Patrimonio Cultural del Camino Real del Septentrión, que hace posible intercambios culturales y capacitación de turismo cultural.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“El propósito que tenemos es, en el marco de la Ley de Patrimonio del Estado de Chihuahua, lograr la declaratoria estatal del Camino Real, pero estamos convencidos que más allá de la declaración, el compromiso es con el patrimonio […] patrimonio que es único y que debemos entenderlo de manera integral”, finalizó el antropólogo Carrera.

Parral

¡Échales una patita! Debe Recuperando Amor más de 80 mil pesos en alimento y veterinario

Sólo en croquetas gastan 24 mil pesos por mes, además hay un adeudo con el veterinario por más de 60 mil pesos debido a las atenciones que ha brindado a algunos canes

Guachochi

Reportan enfrentamiento armado en El Vergel, Balleza

Los hechos se suscitaron en la colonia El Chorizo donde viven más de 250 pobladores a quienes les pidieron abandonar el lugar

Elecciones 2024

¿Trabajas el 2 de junio? Te decimos cuánto deben pagarte por laborar

Según el director del Centro Federal y Registro Laboral en Chihuahua, este domingo 2 de junio está considerado como un día inhábil debido al proceso electoral

Doble Vía

¿Cuál es la razón por la que tu mascota te sigue a todos lados?

Las razones por las que tu mascota te sigue a todos lados son variadas y pueden incluir desde la conexión emocional y el comportamiento instintivo, hasta la curiosidad, entre otras

Cultura

Betty Sánchez canta a los parralenses en “Perpetuo Historia de Amor" en el Palacio Alvarado

La cantante unió la historia, la cultura y el arte de la música para crear melodías y canciones que abarcan desde el siglo XX hasta este último, en el marco del 21 aniversario de ser un museo de sitio abierto al público

Elecciones 2024

Instalarán casilla para conteo de votos de Ceresos en Guachochi y Parral

Se trata de 37 personas en total privadas de la libertad en los centros de rehabilitación de dichos municipios