/ domingo 28 de enero de 2024

Chihuahua es el cuarto estado del país con más mujeres en prisión

El 80% de las internas de los Ceresos tienen antecedentes de violencia y 73% viven con alguna adicción

El estado de Chihuahua registra la cuarta tasa de población penitenciaria femenil más alta en el país, con 28.3 recluidas en Centros de Readaptación Social por cada 100 mil mujeres en la entidad. Lo anterior, de acuerdo con el Diagnóstico Penitenciario Femenil 2023 de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El número de mujeres en el Centro Femenil 2 en Juárez y el de Aquiles Serdán, es de 548 mujeres, y se estima que el 80 por ciento de esta población ha vivido algún tipo de violencia; además 73 por ciento tenía antecedentes de adicción a algún tipo de droga.

El estudio realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, señala que el 41 por ciento de las mujeres en prisión en Chihuahua, son jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que muestra que este grupo de edad, en consecuencia, es el que más problemas de adicciones registra.

En los Ceresos femeniles de la entidad, el 73 por ciento de las mujeres tenía algún tipo de adicción antes de su ingreso, y el 26 por ciento señaló en particular el uso de drogas ilegales.

Al momento de la aplicación del diagnóstico por parte de la CEDH, sólo el 18 por ciento se encontró con adicción al tabaco, pues dijeron que al interior del centro, no hay acceso a ningún tipo de sustancias.

Además, dijeron que algunas recibieron apoyo de grupos religiosos en su período de desintoxicación; otras únicamente acudieron al servicio de psicología y consulta médica del Centro.

La CEDH muestra que la comisión del delito se encuentra relacionada con la dependencia a sustancias psicoactivas.

Aunque el consumo suele estar relacionado con delitos menores como robo, pueden ir en escala de gravedad, además del grave problema de salud que esto significa.

En el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se muestran estadísticas sobre la producción, distribución, transporte y utilización de estupefacientes.

En este informe, México ocupa el tercer lugar a nivel global, en la producción del narcótico opio, por lo que el país es considerado como uno de los principales países de tráfico, movilización y uso de metanfetaminas.

A nivel continente, México es uno de los países con mayor demanda de tratamientos para prevenir el uso de este tipo de drogas, debido al incremento de trastornos relacionados con dicha sustancia.

En el caso de las mujeres, este informe muestra que enfrentan dificultades para acceder a terapias y que una de cada dos mujeres consumidoras usan metanfetaminas.

Aunque el consumo de drogas en mujeres es menor que en los hombres, las consecuencias son distintas, por lo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos señala que esta condición en mujeres, las coloca en mayor nivel de victimización y de estigma. Además existen mayores riesgos en relación a etapas de embarazo, posparto y lactancia.

La CEDH señala que las mujeres suelen cumplir condenas que no consideran factores atenuantes de vulnerabilidad y de violencia de género, que en Chihuahua se presenta en un 80 por ciento de las mujeres en prisión.

El Informe destaca que esto significa, que experimentan violencias prolongadas en el tiempo, y dejan registro sin recibir atención de manera eficiente.

Además, se indica que algunas de ellas han sufrido represalias por parejas o ex compañeros sentimentales, lo que se considera especialmente relevante al momento de analizar los acontecimientos violentos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Entre este tipo de represalias se mencionan abusos desde la infancia que no han sido tratados ni resueltos, y que pueden colocarlas en condición de vulnerabilidad, susceptibles a adicciones, y de cercanía a contextos de delincuencia.

Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

El estado de Chihuahua registra la cuarta tasa de población penitenciaria femenil más alta en el país, con 28.3 recluidas en Centros de Readaptación Social por cada 100 mil mujeres en la entidad. Lo anterior, de acuerdo con el Diagnóstico Penitenciario Femenil 2023 de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

El número de mujeres en el Centro Femenil 2 en Juárez y el de Aquiles Serdán, es de 548 mujeres, y se estima que el 80 por ciento de esta población ha vivido algún tipo de violencia; además 73 por ciento tenía antecedentes de adicción a algún tipo de droga.

El estudio realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, señala que el 41 por ciento de las mujeres en prisión en Chihuahua, son jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que muestra que este grupo de edad, en consecuencia, es el que más problemas de adicciones registra.

En los Ceresos femeniles de la entidad, el 73 por ciento de las mujeres tenía algún tipo de adicción antes de su ingreso, y el 26 por ciento señaló en particular el uso de drogas ilegales.

Al momento de la aplicación del diagnóstico por parte de la CEDH, sólo el 18 por ciento se encontró con adicción al tabaco, pues dijeron que al interior del centro, no hay acceso a ningún tipo de sustancias.

Además, dijeron que algunas recibieron apoyo de grupos religiosos en su período de desintoxicación; otras únicamente acudieron al servicio de psicología y consulta médica del Centro.

La CEDH muestra que la comisión del delito se encuentra relacionada con la dependencia a sustancias psicoactivas.

Aunque el consumo suele estar relacionado con delitos menores como robo, pueden ir en escala de gravedad, además del grave problema de salud que esto significa.

En el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se muestran estadísticas sobre la producción, distribución, transporte y utilización de estupefacientes.

En este informe, México ocupa el tercer lugar a nivel global, en la producción del narcótico opio, por lo que el país es considerado como uno de los principales países de tráfico, movilización y uso de metanfetaminas.

A nivel continente, México es uno de los países con mayor demanda de tratamientos para prevenir el uso de este tipo de drogas, debido al incremento de trastornos relacionados con dicha sustancia.

En el caso de las mujeres, este informe muestra que enfrentan dificultades para acceder a terapias y que una de cada dos mujeres consumidoras usan metanfetaminas.

Aunque el consumo de drogas en mujeres es menor que en los hombres, las consecuencias son distintas, por lo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos señala que esta condición en mujeres, las coloca en mayor nivel de victimización y de estigma. Además existen mayores riesgos en relación a etapas de embarazo, posparto y lactancia.

La CEDH señala que las mujeres suelen cumplir condenas que no consideran factores atenuantes de vulnerabilidad y de violencia de género, que en Chihuahua se presenta en un 80 por ciento de las mujeres en prisión.

El Informe destaca que esto significa, que experimentan violencias prolongadas en el tiempo, y dejan registro sin recibir atención de manera eficiente.

Además, se indica que algunas de ellas han sufrido represalias por parejas o ex compañeros sentimentales, lo que se considera especialmente relevante al momento de analizar los acontecimientos violentos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Entre este tipo de represalias se mencionan abusos desde la infancia que no han sido tratados ni resueltos, y que pueden colocarlas en condición de vulnerabilidad, susceptibles a adicciones, y de cercanía a contextos de delincuencia.

Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Parral

Culminan 160 mujeres curso de defensa personal; programa será permanente: SSPE

El objetivo es que las participantes desarrollen habilidades de defensa personal; la actividad es impartida por oficiales adscritos a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito

Chihuahua

Solicitud de extradición de exfuncionario de Corral se hizo desde abril: fiscal Anticorrupción

Arturo F.V. es acusado de peculado agravado por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos y las autoridades mexicanas ya hicieron la petición a los Estados Unidos

Chihuahua

Confirman cuatro casos de Dengue en el estado; se reportan en Meoqui y Delicias

Las personas con esta enfermedad no tienen antecedentes de haber viajado en fechas cercanas, se procedió a la colocación de cercos sanitarios

Juárez

Amenazas en COBACH 6 alerta a personal docente y directivos

Los padres de familia recogieron a sus hijos del plantel al enterarse de las amenazas

Doble Vía

¿Qué daño hace? Por esta razón el perico Monje es una especie invasora en Chihuahua

Esta especie de ave por su nivel de destrucción en muchas ocasiones pueden dañar y provocar la pérdida de cultivos, averiar instalaciones eléctricas o de comunicación, además de que compite por los recursos con las aves que si son nativas de estas tierras

Parral

Concluye Semana de la Salud Mental en Parral; 45 instituciones beneficiadas

Durante la última semana recorrieron aproximadamente 45 espacios entre centros de trabajo y escolares, donde se impartieron diferentes pláticas y conferencias para fomentar la importancia de la salud emocional