/ martes 14 de noviembre de 2017

Cirque du Soleil celebra a la cultura y tradición en México

El teatro y las amplias instalaciones fabricadas de madera están construidas alrededor de un gran cenote, muy abundantes en la península de Yucatán

CANCÚN, Qro.- El Cirque du Soleil ha cumplido tres años de su teatro permanente en la Riviera Maya con un espectáculo vinculado a la cultura y tradición histórica de México, en un entorno en el que se mezclan las acrobacias más vistosas con una selecta gastronomía.

El Teatro Cirque du Soleil, el primero construido de manera permanente en Latinoamérica, está ubicado encima de una gran laguna, propiedad del grupo hotelero Vidanta en la Riviera Maya, en plena jungla maya.

“Es un oasis dentro de un oasis”, según contó un portavoz del Cirque du Soleil con motivo del tercer aniversario del teatro en México que se conmemora este mes de noviembre.

Cuando se diseñó el teatro se siguieron tres reglas: respetar al máximo el medio ambiente de la jungla, ocultar el teatro dentro de los manglares y jugar con las líneas sinuosas y formas orgánicas.

El teatro y las amplias instalaciones fabricadas de madera están construidas alrededor de un gran cenote, muy abundantes en la península de Yucatán. Los cenotes son pozos naturales resultantes del colapso de roca caliza que expone las aguas subterráneas.

Los mayas creían que estos estanques de agua dulce eran puertas sagradas a la vida después de la muerte y sus aberturas representaban portales sagrados hacia un inframundo mítico.

La arquitectura y estética del teatro refleja y celebra el respeto reverencial de los mayas por la naturaleza y son inspiradas en la belleza natural de la envolvente jungla que está encima de un laberinto subterráneo de ríos y cenotes.

El concepto entero del lugar en donde cobra vida el espectáculo Joyà quiere dar la impresión de que los visitantes sientan las experiencia de bordear un gran cenote con sus manglares y estanques, piedras corales y una cascada.

Desde el comienzo del espectáculo, Joyà despliega una serie de alusiones sutiles a la historia y la cultura de México, como la migración de las mariposas monarca o las referencias al asteroide que se dice impactó en la península Yucatán hace 66 millones de años y que causó la extinción masiva de los dinosaurios.

Es el eco de este asteroide el causante al principio del espectáculo del caos en el Naturalium de la mano de Zelig, la nieta del viejo naturalista que narra la historia como un personaje semejante.

CANCÚN, Qro.- El Cirque du Soleil ha cumplido tres años de su teatro permanente en la Riviera Maya con un espectáculo vinculado a la cultura y tradición histórica de México, en un entorno en el que se mezclan las acrobacias más vistosas con una selecta gastronomía.

El Teatro Cirque du Soleil, el primero construido de manera permanente en Latinoamérica, está ubicado encima de una gran laguna, propiedad del grupo hotelero Vidanta en la Riviera Maya, en plena jungla maya.

“Es un oasis dentro de un oasis”, según contó un portavoz del Cirque du Soleil con motivo del tercer aniversario del teatro en México que se conmemora este mes de noviembre.

Cuando se diseñó el teatro se siguieron tres reglas: respetar al máximo el medio ambiente de la jungla, ocultar el teatro dentro de los manglares y jugar con las líneas sinuosas y formas orgánicas.

El teatro y las amplias instalaciones fabricadas de madera están construidas alrededor de un gran cenote, muy abundantes en la península de Yucatán. Los cenotes son pozos naturales resultantes del colapso de roca caliza que expone las aguas subterráneas.

Los mayas creían que estos estanques de agua dulce eran puertas sagradas a la vida después de la muerte y sus aberturas representaban portales sagrados hacia un inframundo mítico.

La arquitectura y estética del teatro refleja y celebra el respeto reverencial de los mayas por la naturaleza y son inspiradas en la belleza natural de la envolvente jungla que está encima de un laberinto subterráneo de ríos y cenotes.

El concepto entero del lugar en donde cobra vida el espectáculo Joyà quiere dar la impresión de que los visitantes sientan las experiencia de bordear un gran cenote con sus manglares y estanques, piedras corales y una cascada.

Desde el comienzo del espectáculo, Joyà despliega una serie de alusiones sutiles a la historia y la cultura de México, como la migración de las mariposas monarca o las referencias al asteroide que se dice impactó en la península Yucatán hace 66 millones de años y que causó la extinción masiva de los dinosaurios.

Es el eco de este asteroide el causante al principio del espectáculo del caos en el Naturalium de la mano de Zelig, la nieta del viejo naturalista que narra la historia como un personaje semejante.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales