/ jueves 20 de octubre de 2022

Sindicato canadiense pide reforma migratoria para beneficiar a trabajadores temporales

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el PTAT cerró la temporada de colocación de trabajadores agrícolas temporales con 25 mil 671 personas

Así como en Estados Unidos urge una reforma migratoria que alivie la situación de millones de migrantes que trabajan y viven en la clandestinidad y son víctimas de abusos laborales, Canadá también debe actualizar sus leyes y otorgar la oportunidad de residencia a los trabajadores temporales agrícolas que cada año, durante décadas, acuden a laborar en los campos canadienses, consideró Pablo Godoy, representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW).

En entrevista con El Sol de México, añadió que desde el 2009, cuando el número de trabajadores extranjeros temporales superó por primera vez la cifra de los que tenían posibilidades de quedarse, Canadá ha optado por la contratación de mano de obra transitoria, lo que ha provocado que los trabajadores sean víctimas de constantes abusos por parte de los empleadores.

Te puede interesar: Apoyan a migrantes chilangos para que sean productores exportadores

“Programas como el de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) deben evolucionar porque sabemos de mexicanos que llevan 15, 20 o hasta 30 años trabajando en Canadá y sin duda ellos ya no son temporales, para ellos debe considerarse la residencia permanente”, subrayó.

Consideró que hasta hoy, este tipo de programas binacionales le ha resuelto a los gobiernos controlar de manera paliativa la migración, pero no han logrado garantizar los derechos y seguridad de los trabajadores. “Sólo nosotros hemos documentado más de 65 mil denuncias de abusos a trabajadores temporales en Canadá”, dijo el líder de UFCW, considerado el sindicato más importante de Canadá con más de 13 mil afiliados.

Asimismo, consideró que el gobierno del primer ministro Justin Trudeu tiene la capacidad de sumarse al de México y Estados Unidos para crear en América del Norte, un sistema migratorio que realmente resuelva la necesidad de la mano de obra que enfrenta Canadá pero que garantice los derechos de los trabajadores.

Godoy se encuentra en México para pedir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incluir a los sindicatos y trabajadores en la revisión del PTAT que en noviembre próximo autoridades de los dos países llevarán a cabo. “Sabemos porque lo hemos hablado con los empleadores, que les hace falta la mano de obra pero lo que nosotros quisiéramos ver y es el llamado que hacemos a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, que se les dé la oportunidad de tener un acceso completo a los trabajadores porque lo que se ha comprobado es que muchos trabajadores no quieren quedarse a trabajar sino regresar a su país, pero muchos más si merecen y desean quedarse”, concluyó.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el PTAT cerró la temporada de colocación de trabajadores agrícolas temporales con 25 mil 671 personas, cifra que supera en 6.3 por ciento el número de trabajadores colocados durante la temporada 2021.

Así como en Estados Unidos urge una reforma migratoria que alivie la situación de millones de migrantes que trabajan y viven en la clandestinidad y son víctimas de abusos laborales, Canadá también debe actualizar sus leyes y otorgar la oportunidad de residencia a los trabajadores temporales agrícolas que cada año, durante décadas, acuden a laborar en los campos canadienses, consideró Pablo Godoy, representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW).

En entrevista con El Sol de México, añadió que desde el 2009, cuando el número de trabajadores extranjeros temporales superó por primera vez la cifra de los que tenían posibilidades de quedarse, Canadá ha optado por la contratación de mano de obra transitoria, lo que ha provocado que los trabajadores sean víctimas de constantes abusos por parte de los empleadores.

Te puede interesar: Apoyan a migrantes chilangos para que sean productores exportadores

“Programas como el de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) deben evolucionar porque sabemos de mexicanos que llevan 15, 20 o hasta 30 años trabajando en Canadá y sin duda ellos ya no son temporales, para ellos debe considerarse la residencia permanente”, subrayó.

Consideró que hasta hoy, este tipo de programas binacionales le ha resuelto a los gobiernos controlar de manera paliativa la migración, pero no han logrado garantizar los derechos y seguridad de los trabajadores. “Sólo nosotros hemos documentado más de 65 mil denuncias de abusos a trabajadores temporales en Canadá”, dijo el líder de UFCW, considerado el sindicato más importante de Canadá con más de 13 mil afiliados.

Asimismo, consideró que el gobierno del primer ministro Justin Trudeu tiene la capacidad de sumarse al de México y Estados Unidos para crear en América del Norte, un sistema migratorio que realmente resuelva la necesidad de la mano de obra que enfrenta Canadá pero que garantice los derechos de los trabajadores.

Godoy se encuentra en México para pedir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incluir a los sindicatos y trabajadores en la revisión del PTAT que en noviembre próximo autoridades de los dos países llevarán a cabo. “Sabemos porque lo hemos hablado con los empleadores, que les hace falta la mano de obra pero lo que nosotros quisiéramos ver y es el llamado que hacemos a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, que se les dé la oportunidad de tener un acceso completo a los trabajadores porque lo que se ha comprobado es que muchos trabajadores no quieren quedarse a trabajar sino regresar a su país, pero muchos más si merecen y desean quedarse”, concluyó.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el PTAT cerró la temporada de colocación de trabajadores agrícolas temporales con 25 mil 671 personas, cifra que supera en 6.3 por ciento el número de trabajadores colocados durante la temporada 2021.

Parral

Aseguran vehículos y cierran instalaciones de Gobierno del Estado por veda electoral

Inmuebles y vehículos de las diferentes dependencias gubernamentales permanecen asegurados y con sellos que no deben ser vencidos

Policiaca

Choque en la colonia Pri deja un motociclista lesionado

Fue en el cruce de las calles Ramón Coro con Jesús Valles Puga, donde el motociclista se impactó contra un auto en movimiento dejando también cuantiosos daños materiales

Parral

Helicóptero de la SSPE vigila la región sur del estado

Elementos armados utilizan un helicóptero y trece drones para vigilar la ciudad de Parral y la región sur del estado previo al día de la jornada electoral

Doble Vía

¿Ya está grande tu lomito? Así se calcula la edad de un perro en años humanos

Calcular la edad de un perro en años humanos es más complejo que la simple regla de "un año por siete", ya que influyen factores como la raza, tamaño y cuidados de salud

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Parral

Denuncia centro de rehabilitación Doxa que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención