/ viernes 10 de noviembre de 2017

Sin TLCAN habrá aumento de hasta 100% en precios de productos agroalimentarios: OMC

Si Estados Unidos abandonará el acuerdo comercial, aplicarían los aranceles de la Nación Más Favorecida (NMF) para los intercambios entre los tres países

De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el escenario adverso que representaría la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los productos agroalimentarios que México importa de Estados Unidos pueden incrementarse 15 y hasta 100 por ciento.

 

Los productos más afectados serían el maíz, la carne de cerdo, el trigo, leche en polvo y carne de pollo; ya que son los que tendrían que pagar aranceles sobre su valor, para ingresar a territorio nacional.

 

Según la OMC, a la que pertenecen los países del TLCAN, si Estados Unidos abandonará el acuerdo comercial, aplicarían los aranceles de la Nación Más Favorecida (NMF) para los intercambios entre los tres países.

 

En el sitio web de la OMC, aparece la lista de aranceles de la NMF de México, donde se especifica que la carne de pollo, tiene una cuota máxima de 100 por ciento. Actualmente, el arancel que aplica a la importación es de 75 por ciento, sin embargo, existe un límite de importación de 300 mil toneladas con cero aranceles, el cual vence el 31 de diciembre de este año, detalla el Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX).

 

En tanto, en cuanto a maíz, nuestro país podría pagar cuotas de hasta 20 por ciento sobre su valor en la aduana. Esto afectaría a otros sectores ya que el grano se utiliza para alimentar ganado y para la fabricación de botanas, por lo que el efecto del cobro de un arancel generaría también alzas en la carne que se produce al interior del país. Caso similar es el trigo que se utiliza para la fabricación de pan y galletas. El arancel NMF potencial del trigo es 15 por ciento.

 

La leche en polvo es el cuarto producto del sector agro que más se importa desde Estados Unidos, su arancel máximo de la NMF es de 50 por ciento.

 

Finalmente, la carne de cerdo, en especial la pierna y el lomo, puede aumentar su precio hasta 20 por ciento, pues ésta es su cuota máxima actual de la NMF refiere la OMC.

De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el escenario adverso que representaría la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los productos agroalimentarios que México importa de Estados Unidos pueden incrementarse 15 y hasta 100 por ciento.

 

Los productos más afectados serían el maíz, la carne de cerdo, el trigo, leche en polvo y carne de pollo; ya que son los que tendrían que pagar aranceles sobre su valor, para ingresar a territorio nacional.

 

Según la OMC, a la que pertenecen los países del TLCAN, si Estados Unidos abandonará el acuerdo comercial, aplicarían los aranceles de la Nación Más Favorecida (NMF) para los intercambios entre los tres países.

 

En el sitio web de la OMC, aparece la lista de aranceles de la NMF de México, donde se especifica que la carne de pollo, tiene una cuota máxima de 100 por ciento. Actualmente, el arancel que aplica a la importación es de 75 por ciento, sin embargo, existe un límite de importación de 300 mil toneladas con cero aranceles, el cual vence el 31 de diciembre de este año, detalla el Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX).

 

En tanto, en cuanto a maíz, nuestro país podría pagar cuotas de hasta 20 por ciento sobre su valor en la aduana. Esto afectaría a otros sectores ya que el grano se utiliza para alimentar ganado y para la fabricación de botanas, por lo que el efecto del cobro de un arancel generaría también alzas en la carne que se produce al interior del país. Caso similar es el trigo que se utiliza para la fabricación de pan y galletas. El arancel NMF potencial del trigo es 15 por ciento.

 

La leche en polvo es el cuarto producto del sector agro que más se importa desde Estados Unidos, su arancel máximo de la NMF es de 50 por ciento.

 

Finalmente, la carne de cerdo, en especial la pierna y el lomo, puede aumentar su precio hasta 20 por ciento, pues ésta es su cuota máxima actual de la NMF refiere la OMC.

Parral

Aumenta 30% la afluencia en restaurantes por festejos del Día del Padre

El director de Desarrollo Económico declaró que la quincena en fin de semana incentivó la actividad en los establecimientos de preparación de alimentos

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas

Guachochi

Lo detienen por supuesta agresión sexual tentativa en Batopilas

Un hombre de 33 años de edad fue detenido en el municipio serrano; según acusaciones, Paulo Francisco C. C., intentó agredir sexualmente a una joven de 24 años

Parral

Anuncian calendario de entrega de apoyos alimentarios de Gobierno Estatal para la región sur

Los beneficiados son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, los cuales están inscritos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero