/ viernes 26 de enero de 2018

Renegociaciones del TLCAN deben concluir en julio: Guajardo

El secretario de Economía, afirmó que la conclusión de la modernización del tratado “no se puede postergar mucho más”

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debería concluir antes del inicio de julio próximo, estimó ayer el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Guajardo, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda sobre el tema, afirmó que la conclusión de la modernización del tratado “no se puede postergar mucho más”.

“La gran oportunidad es entre marzo y el fin del mes de junio porque tenemos varias limitaciones”, comentó Guajardo.

“Yo creo que a la mitad del periodo de la elección estadunidense es un límite significativo”, aseveró el titular de la cartera de Economía respecto a las próximas elecciones legislativas en EU.

Guajardo respondió así al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien ayer comentó en Davos a la prensa mexicana que no hay urgencia para que su país alcance un acuerdo con México y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio trilateral.

“Creemos que es mucho más importante tener un buen acuerdo que tenerlo listo en una agenda precisa”, declaró Ross.

El funcionario estadunidense recordó sobre la renegociación del TLCAN que “al menos habrá otra sesión después de la sexta” ronda que acaba de comenzar en Canadá, según lo acordado con sus contrapartes, que establecieron siete rondas.

El máximo responsable de comercio de la administración de Donald Trump subrayó que en Washington “no estamos buscando una negociación rápida, estamos buscando una negociación buena”.

Explicó que el gobierno estadunidense está al corriente de que el contexto de negociación se enmarcará en los próximos meses en varios procesos electorales en los tres países que forman parte del TLCAN.

“Somos conscientes de que hay elecciones en julio en México, regionales en Canadá en junio y de que tenemos la expiración de la autoridad de Comercio también y las elecciones al Congreso de Estados Unidos en julio”, indicó.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debería concluir antes del inicio de julio próximo, estimó ayer el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Guajardo, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda sobre el tema, afirmó que la conclusión de la modernización del tratado “no se puede postergar mucho más”.

“La gran oportunidad es entre marzo y el fin del mes de junio porque tenemos varias limitaciones”, comentó Guajardo.

“Yo creo que a la mitad del periodo de la elección estadunidense es un límite significativo”, aseveró el titular de la cartera de Economía respecto a las próximas elecciones legislativas en EU.

Guajardo respondió así al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien ayer comentó en Davos a la prensa mexicana que no hay urgencia para que su país alcance un acuerdo con México y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio trilateral.

“Creemos que es mucho más importante tener un buen acuerdo que tenerlo listo en una agenda precisa”, declaró Ross.

El funcionario estadunidense recordó sobre la renegociación del TLCAN que “al menos habrá otra sesión después de la sexta” ronda que acaba de comenzar en Canadá, según lo acordado con sus contrapartes, que establecieron siete rondas.

El máximo responsable de comercio de la administración de Donald Trump subrayó que en Washington “no estamos buscando una negociación rápida, estamos buscando una negociación buena”.

Explicó que el gobierno estadunidense está al corriente de que el contexto de negociación se enmarcará en los próximos meses en varios procesos electorales en los tres países que forman parte del TLCAN.

“Somos conscientes de que hay elecciones en julio en México, regionales en Canadá en junio y de que tenemos la expiración de la autoridad de Comercio también y las elecciones al Congreso de Estados Unidos en julio”, indicó.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales