/ miércoles 25 de julio de 2018

México y Brasil retoman negociación para ampliar Acuerdo de Complementación Económica

Las discusiones se frenaron debido a que la situación con el TLCAN se complicó

PUERTO VALLARTA, Jal.- El presidente brasileño, Michel Temer, confirmó que México y su país retomarán en agosto la negociación para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica.

Las discusiones, explicó, se frenaron debido a que la negociación entre México, Estados Unidos y Canadá para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) complicaron la agenda de la contraparte mexicana.

Habrá "negociaciones a partir de agosto, después de las discusiones entre México, Canadá y Estados Unidos para que podamos conversar más objetivamente entre los países”, comentó en un breve mensaje a la prensa brasileña al término de su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Si bien México renegocia el TLCAN esto no impide que se puedan incrementar las importaciones y exportaciones entre ambas naciones. El ACE incluye la apertura en el comercio de productos agrícolas e industriales, pero sin la eliminación de aranceles en el total de los intercambios bilaterales, como ocurre con un TLC.

La actualización del ACE entre México y Brasil prevé aumentar el número de productos con preferencias arancelarias, de los actuales 792 a poco más de tres mil.

Durante su encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto ambos atestiguaron la suscripción del Acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros.


PUERTO VALLARTA, Jal.- El presidente brasileño, Michel Temer, confirmó que México y su país retomarán en agosto la negociación para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica.

Las discusiones, explicó, se frenaron debido a que la negociación entre México, Estados Unidos y Canadá para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) complicaron la agenda de la contraparte mexicana.

Habrá "negociaciones a partir de agosto, después de las discusiones entre México, Canadá y Estados Unidos para que podamos conversar más objetivamente entre los países”, comentó en un breve mensaje a la prensa brasileña al término de su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Si bien México renegocia el TLCAN esto no impide que se puedan incrementar las importaciones y exportaciones entre ambas naciones. El ACE incluye la apertura en el comercio de productos agrícolas e industriales, pero sin la eliminación de aranceles en el total de los intercambios bilaterales, como ocurre con un TLC.

La actualización del ACE entre México y Brasil prevé aumentar el número de productos con preferencias arancelarias, de los actuales 792 a poco más de tres mil.

Durante su encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto ambos atestiguaron la suscripción del Acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros.


Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales