/ martes 29 de octubre de 2019

México sólo crecerá 0.2% este año: Cepal

Alicia Bárcena, su titular, explicó las razones del ajuste en los pronósticos

La economía mexicana ya no crecerá 1.0 % este año, sino 0.2 %, corrigió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alicia Bárcena, su titular, explicó las razones del ajuste en los pronósticos: la desaceleración mundial, los retrasos en la ejecución del presupuesto y un menor flujo de inversión pública y privada en el país.

"Debemos entender el cambio de modelo que sí se está dando en sectores clave como el energético, el de transporte, el proyectos de conexión transístmico. Es un cambio que sí se está sintiendo por ser el primer año de gobierno y exige un ajuste. No es una curva de aprendizaje respecto a gobiernos anteriores. Es un cambio de modelo", dijo la mexicana en conferencia de prensa.

Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica el dato sobre el desempeño de la economía mexicana en el periodo julio-septiembre.

La posibilidad de que el dato sea negativo es elevada, considera Jonathan Heath, el subgobernador del Banco de México (Banxico).

En el primer trimestre la economía se contrajo 0.2 % y en el segundo el crecimiento fue de 0 %.

La economía mexicana ya no crecerá 1.0 % este año, sino 0.2 %, corrigió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alicia Bárcena, su titular, explicó las razones del ajuste en los pronósticos: la desaceleración mundial, los retrasos en la ejecución del presupuesto y un menor flujo de inversión pública y privada en el país.

"Debemos entender el cambio de modelo que sí se está dando en sectores clave como el energético, el de transporte, el proyectos de conexión transístmico. Es un cambio que sí se está sintiendo por ser el primer año de gobierno y exige un ajuste. No es una curva de aprendizaje respecto a gobiernos anteriores. Es un cambio de modelo", dijo la mexicana en conferencia de prensa.

Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica el dato sobre el desempeño de la economía mexicana en el periodo julio-septiembre.

La posibilidad de que el dato sea negativo es elevada, considera Jonathan Heath, el subgobernador del Banco de México (Banxico).

En el primer trimestre la economía se contrajo 0.2 % y en el segundo el crecimiento fue de 0 %.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales