/ miércoles 22 de noviembre de 2017

México capta 5 mil 716 mdd en Inversión Extranjera Directa

La cifra total de la IED, es de 163 mil 157.4 millones de dólares, superando en 3.5% la meta de la presente administración

Durante el tercer trimestre del año, México captó cinco mil 716.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 32.5% mayor que la preliminar del mismo periodo de 2016, que fue de cuatro mil 314.3 millones, informó la Secretaría de Economía (SE).

De esta manera, de enero a septiembre de este año, México registró 21 mil 754.9 millones de dólares por este concepto, es decir, 10% más que la cifra preliminar del mismo lapso del año pasado, que fue de 19 mil 772.6 millones.

Así, durante la presente administración, la IED acumulada es de 163 mil 157.4 millones de dólares, cifra que ya supera en 3.5% la meta sexenal establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y que es 53.7% mayor al monto originalmente reportado hace seis años y correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior, de 106 mil 130.1 millones.

La Secretaría de Economía precisó que la IED registrada durante los primeros nueve meses del año provino de dos mil 662 sociedades con participación de capital extranjero.

Por tipo de inversión, 40.3% se integró a través de nuevas inversiones, 38.3% de reinversión de utilidades y 21.4% por cuentas entre compañías.

Por sector, las manufacturas aportaron 43.4%; construcción 12.1%, servicios financieros 11.3%, transportes, correos y almacenamiento 11.2% y comercio 7.4%, en tanto que los sectores restantes captaron 14.6%.

Por país de origen, Estados Unidos aportó 47.8%; España 12.1%; Canadá 7.7%; Alemania 6.3% y Australia 5.7%, en tanto que otras naciones aportaron el 20.4% restante.

La dependencia aclaró que las cifras reportadas solo consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.

Precisó también que se comparan solo cifras preliminares publicadas en su momento para evitar distorsiones, lo cual obedece a que los montos actualizados de periodos anteriores al reportado incluyen diversas revisiones al alza de cada trimestre, al contar con mayor información formalmente notificada sobre los movimientos de IED.

Las cifras de IED, cuya metodología se basa en estándares internacionales, fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último, añade la SE.

Durante el tercer trimestre del año, México captó cinco mil 716.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 32.5% mayor que la preliminar del mismo periodo de 2016, que fue de cuatro mil 314.3 millones, informó la Secretaría de Economía (SE).

De esta manera, de enero a septiembre de este año, México registró 21 mil 754.9 millones de dólares por este concepto, es decir, 10% más que la cifra preliminar del mismo lapso del año pasado, que fue de 19 mil 772.6 millones.

Así, durante la presente administración, la IED acumulada es de 163 mil 157.4 millones de dólares, cifra que ya supera en 3.5% la meta sexenal establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y que es 53.7% mayor al monto originalmente reportado hace seis años y correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior, de 106 mil 130.1 millones.

La Secretaría de Economía precisó que la IED registrada durante los primeros nueve meses del año provino de dos mil 662 sociedades con participación de capital extranjero.

Por tipo de inversión, 40.3% se integró a través de nuevas inversiones, 38.3% de reinversión de utilidades y 21.4% por cuentas entre compañías.

Por sector, las manufacturas aportaron 43.4%; construcción 12.1%, servicios financieros 11.3%, transportes, correos y almacenamiento 11.2% y comercio 7.4%, en tanto que los sectores restantes captaron 14.6%.

Por país de origen, Estados Unidos aportó 47.8%; España 12.1%; Canadá 7.7%; Alemania 6.3% y Australia 5.7%, en tanto que otras naciones aportaron el 20.4% restante.

La dependencia aclaró que las cifras reportadas solo consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.

Precisó también que se comparan solo cifras preliminares publicadas en su momento para evitar distorsiones, lo cual obedece a que los montos actualizados de periodos anteriores al reportado incluyen diversas revisiones al alza de cada trimestre, al contar con mayor información formalmente notificada sobre los movimientos de IED.

Las cifras de IED, cuya metodología se basa en estándares internacionales, fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último, añade la SE.

Deportes

¡Orgullo chihuahuense! Jair Portillo se queda con el oro en salto de altura

El cuauhtemense ganó en el torneo True Athletes Classics de Alemania

Parral

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios

Parral

Sin sentido de pertenencia estudiantes de Medicina en Parral: Apemuach

El nuevo presidente de la asociación, Héctor Adrián Roa, señaló que este es uno de los retos a los que se va a enfrentar durante su administración

Parral

Por culminar Megaparque de la Puerta del Tiempo; lleva un avance del 98%

La obra de rehabilitación se encuentra ya en la etapa final y para la cual se invirtieron 28 millones de pesos

Deportes

Supera Chihuahua récord del año pasado de medallas de oro en los Nacionales Conade

Pese a que aún faltan dos semanas para que concluya la justa deportiva, los atletas chihuahuenses tienen ya un total de 41 preseas de primer lugar

Chihuahua

Llama Congreso al gobierno de Parral a mejorar las condiciones de policías municipales

Se busca que se desarrolle un plan de jubilación o pensión para los elementos de seguridad pública municipal de Hidalgo del Parral