/ jueves 30 de noviembre de 2017

FMI aprueba nueva línea de crédito flexible a México por 88 mil mdd

El fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una nueva línea de crédito flexible (FCL) a México de 88 mil millones de dólares por dos años, y canceló el acuerdo anterior por el mismo monto, anunció hoy el organismo multilateral.

Como en el acuerdo anterior, el fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio, enfatizando que la FCL está diseñada para la prevención de crisis, al facilitar el acceso a estos fondos en cualquier momento.

A diferencia de los programas crediticios tradicionales, el acceso a esta línea no se sujeta al cumplimiento de políticas específicas, y su aprobación es un reconocimiento a los sólidos antecedentes de los países que califican para la FCL, y la confianza de que mantendrán ese curso.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anticipó que el nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante en apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades mexicanas, proporcionando un seguro contra riesgos externos y reforzando la confianza de los mercados financieros.

“El ambiente de riesgo global ha mejorado, pero el riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciales de México, o de un aumento en la volatilidad de los mercados financieros y una brusca recuperación del capital de mercados emergentes, continúa siendo alto”, dijo.

En una declaración escrita, Lagarde hizo notar que México ha navegado con éxito un entorno externo complejo, y dijo que aunque ha mostrado capacidad de recuperación se prevé un menor crecimiento a corto plazo, en medio de una incertidumbre derivada de sus relaciones comerciales y políticas macroeconómicas externas más estrictas.

Destacó la solidez macroeconómica, haciendo notar que la política monetaria se guía por un marco de metas de inflación en el contexto de un tipo de cambio flexible, en tanto la política fiscal se mantiene enfilada a lograr una reducción en la relación deuda pública-PIB.

Indicó que el marco regulatorio y de supervisión financiera es sólido, a la vez que las autoridades han implementado una ambiciosa agenda de reformas estructurales que, dijo, “está empezando a mostrar resultados y debería ayudar a impulsar el crecimiento a mediano plazo”.

Asimismo, hizo notar que la inflación ha comenzado a desacelerarse tras registrar un repunte temporal, pero advirtió que dados los estrechos vínculos de México con la economía global, particularmente con Estados Unidos, “su economía sigue estando expuesta a riesgos externos tanto a través de los canales comerciales como financieros”.

“Las autoridades siguen comprometidas con mejorar la capacidad de recuperación de México frente a shocks externos mediante la implementación constante de los planes de consolidación fiscal en curso, el continuo anclado de las expectativas de inflación y la reconstrucción gradual de los colchones de reserva”, dijo.

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una nueva línea de crédito flexible (FCL) a México de 88 mil millones de dólares por dos años, y canceló el acuerdo anterior por el mismo monto, anunció hoy el organismo multilateral.

Como en el acuerdo anterior, el fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio, enfatizando que la FCL está diseñada para la prevención de crisis, al facilitar el acceso a estos fondos en cualquier momento.

A diferencia de los programas crediticios tradicionales, el acceso a esta línea no se sujeta al cumplimiento de políticas específicas, y su aprobación es un reconocimiento a los sólidos antecedentes de los países que califican para la FCL, y la confianza de que mantendrán ese curso.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anticipó que el nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante en apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades mexicanas, proporcionando un seguro contra riesgos externos y reforzando la confianza de los mercados financieros.

“El ambiente de riesgo global ha mejorado, pero el riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciales de México, o de un aumento en la volatilidad de los mercados financieros y una brusca recuperación del capital de mercados emergentes, continúa siendo alto”, dijo.

En una declaración escrita, Lagarde hizo notar que México ha navegado con éxito un entorno externo complejo, y dijo que aunque ha mostrado capacidad de recuperación se prevé un menor crecimiento a corto plazo, en medio de una incertidumbre derivada de sus relaciones comerciales y políticas macroeconómicas externas más estrictas.

Destacó la solidez macroeconómica, haciendo notar que la política monetaria se guía por un marco de metas de inflación en el contexto de un tipo de cambio flexible, en tanto la política fiscal se mantiene enfilada a lograr una reducción en la relación deuda pública-PIB.

Indicó que el marco regulatorio y de supervisión financiera es sólido, a la vez que las autoridades han implementado una ambiciosa agenda de reformas estructurales que, dijo, “está empezando a mostrar resultados y debería ayudar a impulsar el crecimiento a mediano plazo”.

Asimismo, hizo notar que la inflación ha comenzado a desacelerarse tras registrar un repunte temporal, pero advirtió que dados los estrechos vínculos de México con la economía global, particularmente con Estados Unidos, “su economía sigue estando expuesta a riesgos externos tanto a través de los canales comerciales como financieros”.

“Las autoridades siguen comprometidas con mejorar la capacidad de recuperación de México frente a shocks externos mediante la implementación constante de los planes de consolidación fiscal en curso, el continuo anclado de las expectativas de inflación y la reconstrucción gradual de los colchones de reserva”, dijo.

Deportes

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Parral

Entregarán Canasta Solidaria mañana en la presidencia municipal

Cientos de personas acuden desde las 5 o 6 de la mañana para formarse y poder acceder a huevos, leche, tortillas de maíz, aceite y frijol

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Chihuahua

Chihuahua cosecha 76% de hectáreas sembradas; más de 200 mil siniestradas en 2023

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas