/ lunes 23 de enero de 2023

EU considera acudir al T-MEC si no se arregla problema agrícola con México

Funcionarios estadounidenses declararon que las propuestas del gobierno mexicano son insuficientes y no están basadas en la ciencia

El gobierno de Estados Unidos informó este lunes que de no llegar a un acuerdo con México en materia de maíz transgénico analizará sus opciones formales en el marco del T-MEC.

En un comunicado, la Oficina del Representante Comercial (USTR) y el Departamento de Agricultura (USDA) dejaron en claro que si este problema no se resuelve, considerarán todas sus opciones.

Te puede interesar: México propone a EU aplazar hasta 2025 la prohibición de maíz transgénico

La declaración se da luego de la visita a México del jefe negociador agrícola de la USTR, Doug McKalip, y el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros, Alexis Taylor, para reunirse con funcionarios del gobierno federal y abordar el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar gradualmente el uso e importaciones de maíz transgénico y otros productos antes del 31 de enero de 2024.

El 31 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto firmado por el jefe del Ejecutivo federal para prohibir el uso de maíz transgénico, así como el herbicida glifosato en el país hacia 2024.

El secreto establece cambiar estos productos por "alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permiten la producción y resulten seguras para la salud humana y la diversidad biocultural del país".

Al respecto, el gobierno estadounidense consideró que esta medida amenaza con interrumpir el intercambio de miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral, causar daños económicos graves a los agricultores estadounidenses y a los ganaderos mexicanos, así como con reprimir innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria apremiantes.

Tras las reuniones de alto nivel realizadas en México, los funcionarios estadounidenses declararon que las propuestas del gobierno mexicano, que no detallaron son insuficientes y no están basadas en la ciencia.

"Nuestro viaje subraya aún más la importancia de resolver este problema y transmitimos nuestro compromiso continuo de fortalecer nuestra relación económica y comercial con México. En nuestras reuniones de hoy, volvimos a enfatizar las preocupaciones expresadas anteriormente por el secretario (Tom) Vilsack y la embajadora (Katherine) Tai", sostuvieron los funcionarios en una declaración conjunta.

Concluyeron que de no llegar a un acuerdo o resolver está situación considerarán todas sus opciones, entre ellas las medidas dispuestas en el T-MEC.

Estados Unidos ya ha acudido al acuerdo trilateral para buscar la solución a controversias comerciales con México, como es el caso de las consultas solicitadas en julio del año pasado por la política energética del gobierno de López Obrador, las cuales podrían derivar en un panel si no se alcanza un acuerdo.

El gobierno de Estados Unidos informó este lunes que de no llegar a un acuerdo con México en materia de maíz transgénico analizará sus opciones formales en el marco del T-MEC.

En un comunicado, la Oficina del Representante Comercial (USTR) y el Departamento de Agricultura (USDA) dejaron en claro que si este problema no se resuelve, considerarán todas sus opciones.

Te puede interesar: México propone a EU aplazar hasta 2025 la prohibición de maíz transgénico

La declaración se da luego de la visita a México del jefe negociador agrícola de la USTR, Doug McKalip, y el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros, Alexis Taylor, para reunirse con funcionarios del gobierno federal y abordar el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar gradualmente el uso e importaciones de maíz transgénico y otros productos antes del 31 de enero de 2024.

El 31 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto firmado por el jefe del Ejecutivo federal para prohibir el uso de maíz transgénico, así como el herbicida glifosato en el país hacia 2024.

El secreto establece cambiar estos productos por "alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permiten la producción y resulten seguras para la salud humana y la diversidad biocultural del país".

Al respecto, el gobierno estadounidense consideró que esta medida amenaza con interrumpir el intercambio de miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral, causar daños económicos graves a los agricultores estadounidenses y a los ganaderos mexicanos, así como con reprimir innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria apremiantes.

Tras las reuniones de alto nivel realizadas en México, los funcionarios estadounidenses declararon que las propuestas del gobierno mexicano, que no detallaron son insuficientes y no están basadas en la ciencia.

"Nuestro viaje subraya aún más la importancia de resolver este problema y transmitimos nuestro compromiso continuo de fortalecer nuestra relación económica y comercial con México. En nuestras reuniones de hoy, volvimos a enfatizar las preocupaciones expresadas anteriormente por el secretario (Tom) Vilsack y la embajadora (Katherine) Tai", sostuvieron los funcionarios en una declaración conjunta.

Concluyeron que de no llegar a un acuerdo o resolver está situación considerarán todas sus opciones, entre ellas las medidas dispuestas en el T-MEC.

Estados Unidos ya ha acudido al acuerdo trilateral para buscar la solución a controversias comerciales con México, como es el caso de las consultas solicitadas en julio del año pasado por la política energética del gobierno de López Obrador, las cuales podrían derivar en un panel si no se alcanza un acuerdo.

Parral

Aseguran vehículos y cierran instalaciones de Gobierno del Estado por veda electoral

Inmuebles y vehículos de las diferentes dependencias gubernamentales permanecen asegurados y con sellos que no deben ser vencidos

Policiaca

Choque en la colonia Pri deja un motociclista lesionado

Fue en el cruce de las calles Ramón Coro con Jesús Valles Puga, donde el motociclista se impactó contra un auto en movimiento dejando también cuantiosos daños materiales

Parral

Helicóptero de la SSPE vigila la región sur del estado

Elementos armados utilizan un helicóptero y trece drones para vigilar la ciudad de Parral y la región sur del estado previo al día de la jornada electoral

Doble Vía

¿Ya está grande tu lomito? Así se calcula la edad de un perro en años humanos

Calcular la edad de un perro en años humanos es más complejo que la simple regla de "un año por siete", ya que influyen factores como la raza, tamaño y cuidados de salud

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Parral

Denuncia centro de rehabilitación Doxa que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención