/ miércoles 11 de enero de 2023

Complicada una integración económica de América del Norte: Comce

El martes, el jefe del Ejecutivo federal propuso al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un plan integral para consolidar a América como región económica ante el mundo

La integración del continente americano que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte resulta complicada debido a las diferencias estructurales de los países, consideró Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Te puede interesar: Pactan ejes de desarrollo para América del Norte en Cumbre de Líderes

"Sería una cosa extraordinaria la integración continental, pero es muy complicado por cuestiones de legislaciones y reglamentos; economías muy dispares, entonces es complicado", dijo el directivo durante el Encuentro Empresarial de América Latina y el Caribe.

El martes, el jefe del Ejecutivo federal propuso al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un plan integral para consolidar a América como región económica ante el mundo.

Sobre la creación de un comité trilateral para analizar y proponer la sustitución de importaciones en América del Norte, Contreras dijo que es un tema "extraordinariamente importante".

Puedes leer: Pide Canadá crear relación trilateral en beneficio del empleo, negocios y medio ambiente

"Se va a dar la formalidad en una estrategia que nos permita integrarnos, conocer mercados, conocer oportunidades, formación de capitales, formación de mercados, es algo positivo para que podamos integrarnos”, indicó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó que actualmente Estados Unidos representa 82 por ciento del comercio exterior de México, pero hace una década era más de 90 por ciento.

En ese sentido subrayó la relevancia de la diversificación comercial del país y los tratados que se han firmado en regiones como América Latina y Europa.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La integración del continente americano que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte resulta complicada debido a las diferencias estructurales de los países, consideró Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Te puede interesar: Pactan ejes de desarrollo para América del Norte en Cumbre de Líderes

"Sería una cosa extraordinaria la integración continental, pero es muy complicado por cuestiones de legislaciones y reglamentos; economías muy dispares, entonces es complicado", dijo el directivo durante el Encuentro Empresarial de América Latina y el Caribe.

El martes, el jefe del Ejecutivo federal propuso al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un plan integral para consolidar a América como región económica ante el mundo.

Sobre la creación de un comité trilateral para analizar y proponer la sustitución de importaciones en América del Norte, Contreras dijo que es un tema "extraordinariamente importante".

Puedes leer: Pide Canadá crear relación trilateral en beneficio del empleo, negocios y medio ambiente

"Se va a dar la formalidad en una estrategia que nos permita integrarnos, conocer mercados, conocer oportunidades, formación de capitales, formación de mercados, es algo positivo para que podamos integrarnos”, indicó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó que actualmente Estados Unidos representa 82 por ciento del comercio exterior de México, pero hace una década era más de 90 por ciento.

En ese sentido subrayó la relevancia de la diversificación comercial del país y los tratados que se han firmado en regiones como América Latina y Europa.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales