/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Te vas a pensionar? El Infonavit te dice como retirar tus ahorros

Destaca el instituto que el trámite se realiza de manera gratuita y sin intermediarios en Mi Cuenta Infonavit, directamente en los Centros de Servicio del Infonavit o en la Afore

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer la manera en la que se puede retirar los ahorros del Infonavit cuando se pensionan.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Mediante un comunicado destacó que el trámite se realiza de manera gratuita y sin intermediarios en Mi Cuenta Infonavit, directamente en uno de los Centros de Servicio del Infonavit (Cesi) o con la Afore.

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5 por ciento de tu salario mensual al Infonavit.

Este dinero no es descontado de tu sueldo, lo debe poner tu empleador y se va acumulando en una Subcuenta de Vivienda a tu nombre, por eso es muy importante que no aceptes que te registren con un salario menor a tu salario real; los recursos que ahí se depositen son completamente tuyos y puedes pedir que te sean devueltos, resaltó el Instituto.

Antes de solicitar la devolución es importante que tomes en cuenta cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y bajo qué régimen te encuentras; pues de ello dependerá la forma en que te serán devueltos los recursos y el proceso que debes llevar a cabo.

Si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit.

Fondo de Ahorro 1972-1992. Ahí se depositaron las aportaciones de tu empleador realizadas de mayo de 1972 a febrero de 1992.

Subcuenta de Vivienda de 1992. Ahí se depositaron las aportaciones recibidas entre marzo de 1992 y junio de 1997.

Subcuenta de Vivienda 1997. Contiene las aportaciones realizadas por tu empleador a partir del 1 de julio a la fecha.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te pensionas bajo el régimen de 1973, el dinero que tengas en cualquiera de los tres fondos te serán devueltos en una sola exhibición y podrás realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Nota original: El Heraldo de Juárez

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer la manera en la que se puede retirar los ahorros del Infonavit cuando se pensionan.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Mediante un comunicado destacó que el trámite se realiza de manera gratuita y sin intermediarios en Mi Cuenta Infonavit, directamente en uno de los Centros de Servicio del Infonavit (Cesi) o con la Afore.

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5 por ciento de tu salario mensual al Infonavit.

Este dinero no es descontado de tu sueldo, lo debe poner tu empleador y se va acumulando en una Subcuenta de Vivienda a tu nombre, por eso es muy importante que no aceptes que te registren con un salario menor a tu salario real; los recursos que ahí se depositen son completamente tuyos y puedes pedir que te sean devueltos, resaltó el Instituto.

Antes de solicitar la devolución es importante que tomes en cuenta cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y bajo qué régimen te encuentras; pues de ello dependerá la forma en que te serán devueltos los recursos y el proceso que debes llevar a cabo.

Si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit.

Fondo de Ahorro 1972-1992. Ahí se depositaron las aportaciones de tu empleador realizadas de mayo de 1972 a febrero de 1992.

Subcuenta de Vivienda de 1992. Ahí se depositaron las aportaciones recibidas entre marzo de 1992 y junio de 1997.

Subcuenta de Vivienda 1997. Contiene las aportaciones realizadas por tu empleador a partir del 1 de julio a la fecha.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te pensionas bajo el régimen de 1973, el dinero que tengas en cualquiera de los tres fondos te serán devueltos en una sola exhibición y podrás realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Nota original: El Heraldo de Juárez

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos

Parral

Limpian y monitorean vados y arroyos de la ciudad ante próxima temporada de lluvias

De este modo prevén evitar incidentes en los causes de los arroyos y en los accesos que atraviesan el Río Parral ante las crecientes

Parral

En un mes Parral recupera solamente 59 empleos

La industria extractiva y el comercio son los principales sectores que tuvieron mayor crecimiento en personas aseguradas de marzo a abril según el IMSS