/ domingo 9 de abril de 2017

Brilla el limón mexicano; se posiciona como el segundo productor mundial

México.- Por su sabor, el limón mexicanocombina con un sinnúmero de platillos y bebidas en el mundo,posiciona al país como el segundo productor mundial y busca nuevosmercados como los de Arabia Saudita, Polonia y Ucrania.

Ya sea "Persa” o “Mexicano”, la producción de este frutoque requiere un ambiente cálido y abundante agua, aumentó en laúltima década “más del 200 por ciento", resaltó el directorGeneral de Fomento a la Agricultura, Santiago Argüello Campos.

Tan sólo en 2015 la cosecha cerró en 2.3 millones detoneladas, pero “lo más importante, aún cuando el mercadointerno también ha crecido, hay mucho por producir, por sembrar, ysobre todo una demanda en el exterior”.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló, enentrevista con Notimex, que los estados con mayor producción delfruto son, entre otros, Veracruz y Michoacán.

Estados que al mismo tiempo cuentan con puertos que contribuyena satisfacer la demanda hacia las costas Este y Oeste del principalcliente: Estados Unidos, con cerca del 90 por ciento de laexportación.

Pero “no solamente dependemos de Estados Unidos”, asegurópor su parte el presidente del Sistema Producto Limón Persa, CesarCortés Bello, ya que los productores se han venido preparandodesde hace 15 años y cuentan con mercados en Europa y Asia.

Además, en una renegociación del Tratado de Libre Comercio conAmérica del Norte (TLCAN), “Estados Unidos le tiene que pensarmuchísimo para decir: no recibo limones persas”, variedadapreciada en el extranjero por no ser tan ácida y con ventajas deexportación, ya que no tiene semilla.

Detalló qué existen más de tres mil comercializadoresestadounidenses de limón persa, "que tienen contratos no por undía ni por un mes, sino por años, que son los que perderían másque los mexicanos”, indicó.

El productor señaló que de esta especie de limón, que sepuede cortar de 10 a 16 veces en el año, Veracruz tiene casi el 62por ciento de su producción; y de acuerdo al tamaño del limón setienen varios calibres.

Además, resaltó Cortés Bello, “el mercado exterior nos pideun producto sano, que lleve en automático una certificación decalidad y de proceso".

Por ello, tiene que pasar por un lavado con shampoo y luego caeen “una tina de agua que contiene los clorificantes paradesinfectar y pasa por un presecado y luego por un encerado, que esuna cera orgánica.

Así, dijo, el limón Mexicano es para consumirlo con un tequilay el persa para los rones, daiquiris o limonadas.

El Mexicano es el limón con semilla, donde el mayor consumo esel mercado nacional, indicó por su parte el presidente del SistemaProducto Limón Mexicano, Jaime Bravo Manríquez.

Agregó que Michoacán abastece cerca del 80 por ciento delconsumo nacional, “se nos acerca por ahí Colima y un pocoOaxaca”.

Comentó que para continuar abasteciendo el paladar del mexicanoque “a todo le ponemos limón", se están buscando altasdensidades de hasta 350 árboles por hectárea; "normalmente loshuertos tienen una densidad de 180 a 200, entonces ya en las nuevasplantaciones se está duplicando”.

Otra diferencia del producto, además de la semilla, es que ellimón Mexicano tiene un sabor mucho más ácido y, por su tamaño,el Persa tiene un poco más de jugo y cuenta con mayor vida deanaquel, detalló Bravo Manríquez.

No obstante, destacó que “el limón mexicano si se puedeexportar, a cualquier parte del mundo, siempre y cuando exista elpuente aéreo para que llegue de manera muy rápida al destino,pero no en grandes volúmenes”.

Al respecto, el director General de Fomento a la Agricultura,Santiago Argüello Campos, expresó que se está buscandodiversificar los mercados del limón producido en México, haciaEuropa del Este y países árabes.

“Vemos como un área de oportunidad y dada la coyunturaactual, el poder acelerar este proceso de diversificación delmercado basado en una demanda real”, en otros países como ArabiaSaudita, Ucrania, Austria, Alemania Polonia, subrayó.

/eds

México.- Por su sabor, el limón mexicanocombina con un sinnúmero de platillos y bebidas en el mundo,posiciona al país como el segundo productor mundial y busca nuevosmercados como los de Arabia Saudita, Polonia y Ucrania.

Ya sea "Persa” o “Mexicano”, la producción de este frutoque requiere un ambiente cálido y abundante agua, aumentó en laúltima década “más del 200 por ciento", resaltó el directorGeneral de Fomento a la Agricultura, Santiago Argüello Campos.

Tan sólo en 2015 la cosecha cerró en 2.3 millones detoneladas, pero “lo más importante, aún cuando el mercadointerno también ha crecido, hay mucho por producir, por sembrar, ysobre todo una demanda en el exterior”.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló, enentrevista con Notimex, que los estados con mayor producción delfruto son, entre otros, Veracruz y Michoacán.

Estados que al mismo tiempo cuentan con puertos que contribuyena satisfacer la demanda hacia las costas Este y Oeste del principalcliente: Estados Unidos, con cerca del 90 por ciento de laexportación.

Pero “no solamente dependemos de Estados Unidos”, asegurópor su parte el presidente del Sistema Producto Limón Persa, CesarCortés Bello, ya que los productores se han venido preparandodesde hace 15 años y cuentan con mercados en Europa y Asia.

Además, en una renegociación del Tratado de Libre Comercio conAmérica del Norte (TLCAN), “Estados Unidos le tiene que pensarmuchísimo para decir: no recibo limones persas”, variedadapreciada en el extranjero por no ser tan ácida y con ventajas deexportación, ya que no tiene semilla.

Detalló qué existen más de tres mil comercializadoresestadounidenses de limón persa, "que tienen contratos no por undía ni por un mes, sino por años, que son los que perderían másque los mexicanos”, indicó.

El productor señaló que de esta especie de limón, que sepuede cortar de 10 a 16 veces en el año, Veracruz tiene casi el 62por ciento de su producción; y de acuerdo al tamaño del limón setienen varios calibres.

Además, resaltó Cortés Bello, “el mercado exterior nos pideun producto sano, que lleve en automático una certificación decalidad y de proceso".

Por ello, tiene que pasar por un lavado con shampoo y luego caeen “una tina de agua que contiene los clorificantes paradesinfectar y pasa por un presecado y luego por un encerado, que esuna cera orgánica.

Así, dijo, el limón Mexicano es para consumirlo con un tequilay el persa para los rones, daiquiris o limonadas.

El Mexicano es el limón con semilla, donde el mayor consumo esel mercado nacional, indicó por su parte el presidente del SistemaProducto Limón Mexicano, Jaime Bravo Manríquez.

Agregó que Michoacán abastece cerca del 80 por ciento delconsumo nacional, “se nos acerca por ahí Colima y un pocoOaxaca”.

Comentó que para continuar abasteciendo el paladar del mexicanoque “a todo le ponemos limón", se están buscando altasdensidades de hasta 350 árboles por hectárea; "normalmente loshuertos tienen una densidad de 180 a 200, entonces ya en las nuevasplantaciones se está duplicando”.

Otra diferencia del producto, además de la semilla, es que ellimón Mexicano tiene un sabor mucho más ácido y, por su tamaño,el Persa tiene un poco más de jugo y cuenta con mayor vida deanaquel, detalló Bravo Manríquez.

No obstante, destacó que “el limón mexicano si se puedeexportar, a cualquier parte del mundo, siempre y cuando exista elpuente aéreo para que llegue de manera muy rápida al destino,pero no en grandes volúmenes”.

Al respecto, el director General de Fomento a la Agricultura,Santiago Argüello Campos, expresó que se está buscandodiversificar los mercados del limón producido en México, haciaEuropa del Este y países árabes.

“Vemos como un área de oportunidad y dada la coyunturaactual, el poder acelerar este proceso de diversificación delmercado basado en una demanda real”, en otros países como ArabiaSaudita, Ucrania, Austria, Alemania Polonia, subrayó.

/eds

Parral

Continúa abierta la convocatoria para ser parte de la escuela para emprendedores

Podrán integrarla personas de 18 a 35 años cuyo negocio ya esté constituido o bien por comenzar

Policiaca

Por robo, violencia y narcomenudeo, el 50% de denuncias registradas en abril

De un total de 318 denuncias de diferentes hechos delictivos en Parral, 65 fueron por robo a casa habitación, transeúnte y negocios, seguido de violencia familiar con 50 y 42 por narcomenudeo: SESNSP

Parral

De enero a junio del 2024, asesinan a 10 choferes de plataforma en Chihuahua

La reciente escalada de violencia contra el gremio está cerca de alcanzar el número de casos del año pasado, cuando mataron a 16 conductores, sin embargo, en 2022 la cifra ascendió a 22

Doble Vía

¡Tenemos las primeras fotos! Los raperos Alemán y Gera Mx graban video musical en Parral

Los talentosos raperos Alemán y Gera Mx aprovechan la belleza de Parral para grabar su nuevo video musical y aquí te compartimos parte de los escenarios de nuestra ciudad que eligieron para ello

Parral

Realizan examen de admisión más de 120 jóvenes para la Facultad de Economía

Se informa que debido a los programas educativos y la infraestructura con la que cuentan la referida institución el porcentaje de ingreso es alto