/ jueves 28 de diciembre de 2023

Brasil celebra prórroga de paquete antiinflacionario en México, que beneficia a exportadores locales

La aplicación del paquete antiinflacionario mexicano en mayo de 2022 facilitó la entrada de productos brasileños al mercado

El Ministerio de Agricultura de Brasil dio la bienvenida a la prórroga por un año de las medidas contra la inflación de México, que eximen de impuestos de importación a determinados productos alimenticios, lo que supone una gran ayuda para los exportadores brasileños.

La lista de productos que se benefician de las medidas incluye la carne de aves de corral, carne de cerdo, carne de res, maíz, arroz y huevos, dijo el ministerio.

En 2023, México se convirtió en el quinto mayor socio comercial de Brasil, por detrás de China, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea, según el ministerio.

El impulso comercial se debió en gran medida a la aplicación de un paquete antiinflacionario mexicano en mayo de 2022, que facilitó la entrada de productos brasileños en el mercado mexicano.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las medidas también ayudaron a México a superar a Chile y Paraguay como el segundo principal destino de las exportaciones agrícolas brasileñas en América Latina, dijo el ministerio.

Citando datos comerciales entre enero y noviembre de 2023, el gobierno dijo que las exportaciones agrícolas brasileñas a México alcanzaron alrededor de 2 mil 260 millones de dólares.

Brasil es actualmente el segundo mayor proveedor de carne de ave al mercado mexicano, dijo el ministerio. Recientemente, comenzó a enviar cargamentos de carne de cerdo a ese país.

Antes de las medidas antiinflacionarias, los aranceles de importación eran del 16 por ciento para la carne de cerdo brasileña y de hasta el 75 por ciento para la carne de pollo, según ABPA, un grupo de presión brasileño que representa a procesadores de alimentos como BRF SA BRFS3.SA y JBS SA JBSS3.SA.

Con las medidas, el comercio se recuperó, pero el crecimiento acelerado de las importaciones de carne brasileña provocó la reacción de los grupos de presión mexicanos, que buscaron amparo en los tribunales para suspender las importaciones de carne de cerdo de Brasil.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Ministerio de Agricultura no respondió inmediatamente sobre la situación actual de la prohibición de la carne de cerdo. ABPA afirmó que la prohibición se mantiene.

Tras la aplicación de la suspensión de las importaciones, el Ministerio de Agricultura brasileño declaró que se habían enviado productos porcinos brasileños por valor de 60 millones de dólares que esperaban autorización para entrar en México.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Ministerio de Agricultura de Brasil dio la bienvenida a la prórroga por un año de las medidas contra la inflación de México, que eximen de impuestos de importación a determinados productos alimenticios, lo que supone una gran ayuda para los exportadores brasileños.

La lista de productos que se benefician de las medidas incluye la carne de aves de corral, carne de cerdo, carne de res, maíz, arroz y huevos, dijo el ministerio.

En 2023, México se convirtió en el quinto mayor socio comercial de Brasil, por detrás de China, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea, según el ministerio.

El impulso comercial se debió en gran medida a la aplicación de un paquete antiinflacionario mexicano en mayo de 2022, que facilitó la entrada de productos brasileños en el mercado mexicano.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las medidas también ayudaron a México a superar a Chile y Paraguay como el segundo principal destino de las exportaciones agrícolas brasileñas en América Latina, dijo el ministerio.

Citando datos comerciales entre enero y noviembre de 2023, el gobierno dijo que las exportaciones agrícolas brasileñas a México alcanzaron alrededor de 2 mil 260 millones de dólares.

Brasil es actualmente el segundo mayor proveedor de carne de ave al mercado mexicano, dijo el ministerio. Recientemente, comenzó a enviar cargamentos de carne de cerdo a ese país.

Antes de las medidas antiinflacionarias, los aranceles de importación eran del 16 por ciento para la carne de cerdo brasileña y de hasta el 75 por ciento para la carne de pollo, según ABPA, un grupo de presión brasileño que representa a procesadores de alimentos como BRF SA BRFS3.SA y JBS SA JBSS3.SA.

Con las medidas, el comercio se recuperó, pero el crecimiento acelerado de las importaciones de carne brasileña provocó la reacción de los grupos de presión mexicanos, que buscaron amparo en los tribunales para suspender las importaciones de carne de cerdo de Brasil.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Ministerio de Agricultura no respondió inmediatamente sobre la situación actual de la prohibición de la carne de cerdo. ABPA afirmó que la prohibición se mantiene.

Tras la aplicación de la suspensión de las importaciones, el Ministerio de Agricultura brasileño declaró que se habían enviado productos porcinos brasileños por valor de 60 millones de dólares que esperaban autorización para entrar en México.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Juárez

Dejan balaceras en NCG un muerto y dos personas heridas

Sujetos armados dispararon en contra de un hombre al que seguían, al cual secuestraron calles más adelante, en la escena las autoridades embalaron 72 casquillos

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Por qué se adelantaron de julio a junio?

Este año serán las primeras elecciones presidenciales que se desarrollen en el sexto mes del año, esto tras una reforma al artículo 22 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en México

Parral

Parral sufre ola de calor con temperaturas superiores a 35 grados y fuertes vientos

Desde el pasado lunes a la fecha, el termómetro se ha mantenido entre los 33 y los 36 grados centígrados y continuará el resto de la semana

Parral

Finaliza en julio la inscripción para la escuela de emprendedores de Canacintra

El programa, dirigido a un total de 50 emprendedores ofrece conocimientos sobre la elaboración de estudios de mercado, estrategias de marketing, manejo de finanzas y aspectos emocionales, durará cinco meses

Parral

Continúan abiertas inscripciones para el modelo "Desafío 4"

Hasta el momento 35 jóvenes que no están estudiando o trabajando se han inscrito a esta la iniciativa está a cargo de Creando Comunidades para la Paz, bajo el financiamiento del Ficosec

Parral

Simulacro de incendio en Conalep evacúa a más de 900 personas en menos de tres minutos

El Conalep, solicitó la participación de los Bomberos, así como de Tránsito y Seguridad Pública para llevar a cabo el simulacro de incendios, mismo en el que hubo un tiempo de evacuación de 2 minutos con 50 segundos