/ miércoles 28 de febrero de 2018

Banxico mantiene sin cambios previsión sobre crecimiento para 2018

Señala que hay riesgos para la inflación, pero actuará con firmeza para anclar las expectativas de mediano y largo plazo hacia su objetivo del 3 %

El Banco de México mantuvo sin cambios sus cálculos para el crecimiento económico en 2018 y 2019 y, aunque señaló riesgos para la inflación, destacó que actuará con firmeza para anclar las expectativas de mediano y largo plazo hacia su objetivo del 3.0 por ciento.

En su informe trimestral de inflación, el banco central dijo que mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 2.0–3.0 por ciento, mientras que para el próximo año anticipa una expansión de entre un 2.2 y un 3.2 por ciento.

La entidad dijo que espera que el índice de precios continúe disminuyendo a lo largo del año, para alcanzar ahora la meta permanente del 3.0 entre enero y marzo de 2019. Anteriormente, el banco esperaba que la convergencia se lograra hacia finales del 2018.

Banxico identificó como riesgos al alza para la inflación una depreciación del peso, nuevos choques en los precios de los bienes agropecuarios, así como alzas significativas en los valores de los combustibles y la electricidad.

El banco dijo que su junta de gobierno vigilará "muy de cerca" la evolución de la inflación, incluyendo el potencial traspaso de las variaciones del tipo de cambio en los precios, así como la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y la evolución de las condiciones de holgura en la economía.

"Ante la presencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, de ser necesario la política monetaria actuará de manera oportuna y firme para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3 por ciento", dijo el banco.

Luego de tocar máximos en casi 17 años en diciembre, la inflación interanual se ralentizó y hasta la primera quincena de febrero se ubicaba en un 5.25 por ciento en una tasa interanual.

El banco central elevó desde finales de 2017 la tasa de referencia en 50 puntos base para contener las presiones sobre la inflación. El gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, declinó hablar sobre los siguientes movimientos de política monetaria de la entidad.

"La junta de gobierno ha sido muy cautelosa respecto a la perspectiva que da respecto a las acciones de política monetaria hacia adelante", dijo el gobernador en conferencia de prensa.

"En un entorno especialmente volátil como el que enfrentamos, sentimos que el dar una previsión de mediano y largo plazo en cuanto a las tasas de interés podría no ser la mejor alternativa", añadió.

El banco ve como uno de los potenciales riesgos a la economía, una postergación de las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llevan a cabo actualmente Canadá, México y Estados Unidos.

El Banco de México mantuvo sin cambios sus cálculos para el crecimiento económico en 2018 y 2019 y, aunque señaló riesgos para la inflación, destacó que actuará con firmeza para anclar las expectativas de mediano y largo plazo hacia su objetivo del 3.0 por ciento.

En su informe trimestral de inflación, el banco central dijo que mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 2.0–3.0 por ciento, mientras que para el próximo año anticipa una expansión de entre un 2.2 y un 3.2 por ciento.

La entidad dijo que espera que el índice de precios continúe disminuyendo a lo largo del año, para alcanzar ahora la meta permanente del 3.0 entre enero y marzo de 2019. Anteriormente, el banco esperaba que la convergencia se lograra hacia finales del 2018.

Banxico identificó como riesgos al alza para la inflación una depreciación del peso, nuevos choques en los precios de los bienes agropecuarios, así como alzas significativas en los valores de los combustibles y la electricidad.

El banco dijo que su junta de gobierno vigilará "muy de cerca" la evolución de la inflación, incluyendo el potencial traspaso de las variaciones del tipo de cambio en los precios, así como la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y la evolución de las condiciones de holgura en la economía.

"Ante la presencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, de ser necesario la política monetaria actuará de manera oportuna y firme para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3 por ciento", dijo el banco.

Luego de tocar máximos en casi 17 años en diciembre, la inflación interanual se ralentizó y hasta la primera quincena de febrero se ubicaba en un 5.25 por ciento en una tasa interanual.

El banco central elevó desde finales de 2017 la tasa de referencia en 50 puntos base para contener las presiones sobre la inflación. El gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, declinó hablar sobre los siguientes movimientos de política monetaria de la entidad.

"La junta de gobierno ha sido muy cautelosa respecto a la perspectiva que da respecto a las acciones de política monetaria hacia adelante", dijo el gobernador en conferencia de prensa.

"En un entorno especialmente volátil como el que enfrentamos, sentimos que el dar una previsión de mediano y largo plazo en cuanto a las tasas de interés podría no ser la mejor alternativa", añadió.

El banco ve como uno de los potenciales riesgos a la economía, una postergación de las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llevan a cabo actualmente Canadá, México y Estados Unidos.

Elecciones 2024

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Parral

Estudiantes de arquitectura presentan proyectos finales en la Casa Botello

Exponen cerca de 70 trabajos arquitectónicos entre maquetas, análisis y trabajos minimalistas como una muestra de la competitividad, creatividad y talento de los futuros profesionistas

Parral

Ruta "El Ocampazo" detonará el turismo al norte de Durango

Señala el coordinador del evento Blas Zapién, que hay más de 200 personas inscritas al evento que inicia hoy; son casi 100 kilómetros los que estarán recorriendo en diferentes relieves desde Villa Ocampo hasta Canutillo

Parral

Motociclista resulta lesionado tras choque en calles de Las Quintas

El percance sobrevino después de que el guiador del automóvil no respetara un señalamiento de alto; el presunto responsable huyó

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún no hay fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley

Elecciones 2024

Para esta elección se instalarán en el estado 465 casillas más que en el 2018

Según los registros oficiales del Instituto Estatal Electoral, en el 2018 en el estado de Chihuahua se instalaron 5 mil 297 casillas electorales