/ sábado 2 de septiembre de 2017

Selección chilena de futbol inicia su preparación para ir a Bolivia

Preparándose sobre las alturas

La selección chilena de futbol comenzó hoy su preparación con miras al juego del martes ante su similar de Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz, a más de tres mil 600 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.

En ese sentido, el cuerpo técnico, encabezado por Juan Antonio Pizzi, decidió aprovechar la geografía de Chile y viajar este sábado hasta Calama, ciudad distante mil 234 kilómetros al norte de Santiago, en pleno desierto.

El objetivo del plan de “Macanudo” es aprovechar los dos mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene la norteña ciudad chilena en un remozado y recién inaugurado estadio Zorros del desierto.

De esta manera los jugadores tendrán la posibilidad de adaptarse en condiciones similares a La Paz, que se encuentra a unos tres mil 600 metros de altura, una situación que se le hace complicada a la mayoría de las selecciones sudamericanas.

De acuerdo a lo planificado por Pizzi, La Roja realizará su preparación en Calama hasta el próximo lunes y el martes viajará solo un par de horas antes del juego hasta La Paz para mitigar lo mayor posible los efectos de la altura.

Pizzi repite la estrategia de los últimos tres entrenadores de La Roja que han rescatado victorias en La Paz, las que todas fueron para Chile por 2-0 en las eliminatorias de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Chile deberá enfrentar a los altiplánicos el martes por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa mundial de Rusia 2018, bajo el arbitraje del colombiano Wilmer Roldán.

La Roja marcha en la cuarta posición con 23 puntos en el listado clasificatorio que encabeza Brasil con 36 unidades, seguido de Colombia que suma 25 y Uruguay con 24. En la quinta plaza aparece Argentina con el mismo puntaje de Chile, pero con menor diferencia de gol.

La selección chilena de futbol comenzó hoy su preparación con miras al juego del martes ante su similar de Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz, a más de tres mil 600 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.

En ese sentido, el cuerpo técnico, encabezado por Juan Antonio Pizzi, decidió aprovechar la geografía de Chile y viajar este sábado hasta Calama, ciudad distante mil 234 kilómetros al norte de Santiago, en pleno desierto.

El objetivo del plan de “Macanudo” es aprovechar los dos mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene la norteña ciudad chilena en un remozado y recién inaugurado estadio Zorros del desierto.

De esta manera los jugadores tendrán la posibilidad de adaptarse en condiciones similares a La Paz, que se encuentra a unos tres mil 600 metros de altura, una situación que se le hace complicada a la mayoría de las selecciones sudamericanas.

De acuerdo a lo planificado por Pizzi, La Roja realizará su preparación en Calama hasta el próximo lunes y el martes viajará solo un par de horas antes del juego hasta La Paz para mitigar lo mayor posible los efectos de la altura.

Pizzi repite la estrategia de los últimos tres entrenadores de La Roja que han rescatado victorias en La Paz, las que todas fueron para Chile por 2-0 en las eliminatorias de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Chile deberá enfrentar a los altiplánicos el martes por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa mundial de Rusia 2018, bajo el arbitraje del colombiano Wilmer Roldán.

La Roja marcha en la cuarta posición con 23 puntos en el listado clasificatorio que encabeza Brasil con 36 unidades, seguido de Colombia que suma 25 y Uruguay con 24. En la quinta plaza aparece Argentina con el mismo puntaje de Chile, pero con menor diferencia de gol.

Juárez

Dejan balaceras en NCG un muerto y dos personas heridas

Sujetos armados dispararon en contra de un hombre al que seguían, al cual secuestraron calles más adelante, en la escena las autoridades embalaron 72 casquillos

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Por qué se adelantaron de julio a junio?

Este año serán las primeras elecciones presidenciales que se desarrollen en el sexto mes del año, esto tras una reforma al artículo 22 a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en México

Parral

Parral sufre ola de calor con temperaturas superiores a 35 grados y fuertes vientos

Desde el pasado lunes a la fecha, el termómetro se ha mantenido entre los 33 y los 36 grados centígrados y continuará el resto de la semana

Parral

Finaliza en julio la inscripción para la escuela de emprendedores de Canacintra

El programa, dirigido a un total de 50 emprendedores ofrece conocimientos sobre la elaboración de estudios de mercado, estrategias de marketing, manejo de finanzas y aspectos emocionales, durará cinco meses

Parral

Continúan abiertas inscripciones para el modelo "Desafío 4"

Hasta el momento 35 jóvenes que no están estudiando o trabajando se han inscrito a esta la iniciativa está a cargo de Creando Comunidades para la Paz, bajo el financiamiento del Ficosec

Parral

Simulacro de incendio en Conalep evacúa a más de 900 personas en menos de tres minutos

El Conalep, solicitó la participación de los Bomberos, así como de Tránsito y Seguridad Pública para llevar a cabo el simulacro de incendios, mismo en el que hubo un tiempo de evacuación de 2 minutos con 50 segundos