/ martes 14 de diciembre de 2021

Museo de Arte Moderno reabre tras remodelación

La remodelación del establecimiento cultural duró seis meses, sin embargo, ya está abierto al público con una nueva exposición

Después de un proceso de remodelación durante seis meses, el Museo de Arte Moderno reabre al público sus salas de exposición con tres proyectos curatoriales: “Paisajes fragmentados”, “Tiempos discontinuos” e “Indicios de una revuelta artística feminista”.

La primera exposición titulada “Paisajes fragmentados” es una curaduría del investigador y crítico Jorge Reynoso Pohlenz, quien revisa la creación artística producida en México durante la década de los ochenta del siglo XX, periodo en el que los artistas marcaron distancia con la idea del arte moderno promovida en espacios institucionales.

Related content

Se presenta pintura, gráfica, fotografía y escultura producida entre 1975 y 1994, periodo caracterizado por la diversidad y heterogeneidad de las manifestaciones estéticas.

Entre los artistas presentes destacan Julio Galán, Eloy Tarcisio, Mónica Castillo, Yolanda Andrade, Marco Antonio Cruz, Armando Cristeto, Taller Documentación Visual, Adolfo Patiño, Gabriel Macotela, Irma Palacios, Alberto, José y Miguel Castro Leñero; Enrique Guzmán, Pablo Ortiz Monasterio, Beatriz Zamora, Carla Rippey y Zalathiel Vargas, por citar algunos.

Related content

Mientras que el proyecto "Tiempos discontinuos” toma como punto de partida la pandemia de Covid-19 para indagar en la percepción de la temporalidad que se ha alterado debido a los cambios en las rutinas, horarios quebrados y ritmos descompensados. La exposición propone un acercamiento al acervo del Museo de Arte Moderno a través de las obras que se articulan en cinco binomios: lapsos/ciclos, instante/fugacidad, fragmento/memoria, entropía/caos y ensoñaciones/futuros posibles.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La tercera exposición, “Indicios de una revuelta artística feminista”, expone los cruces entre el arte y el activismo feminista en la Ciudad de México. Es un recorrido por archivos, videos, fotografías y obras para enriquecer el diálogo intergeneracional con conceptos afines a la experiencia personal a la colectiva. Se exhibe el trabajo de colectivas y artistas como Lourdes Grobet, Mónica Mayer, Magali Lara, La Revuelta, Pola Weiss, Tlacuilas y Retrateras, Ana Victoria Jiménez, Liz Misterio, Lía García (La Novia Sirena), Sofía Echeverri, Súper Disidencias, INVASORIX, Polvo de Gallina Negra, Grita Grieta Mía, Gabriela Zubillaga, Yolanda Benalba, Cerrucha y Dora Bartilotti.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Después de un proceso de remodelación durante seis meses, el Museo de Arte Moderno reabre al público sus salas de exposición con tres proyectos curatoriales: “Paisajes fragmentados”, “Tiempos discontinuos” e “Indicios de una revuelta artística feminista”.

La primera exposición titulada “Paisajes fragmentados” es una curaduría del investigador y crítico Jorge Reynoso Pohlenz, quien revisa la creación artística producida en México durante la década de los ochenta del siglo XX, periodo en el que los artistas marcaron distancia con la idea del arte moderno promovida en espacios institucionales.

Related content

Se presenta pintura, gráfica, fotografía y escultura producida entre 1975 y 1994, periodo caracterizado por la diversidad y heterogeneidad de las manifestaciones estéticas.

Entre los artistas presentes destacan Julio Galán, Eloy Tarcisio, Mónica Castillo, Yolanda Andrade, Marco Antonio Cruz, Armando Cristeto, Taller Documentación Visual, Adolfo Patiño, Gabriel Macotela, Irma Palacios, Alberto, José y Miguel Castro Leñero; Enrique Guzmán, Pablo Ortiz Monasterio, Beatriz Zamora, Carla Rippey y Zalathiel Vargas, por citar algunos.

Related content

Mientras que el proyecto "Tiempos discontinuos” toma como punto de partida la pandemia de Covid-19 para indagar en la percepción de la temporalidad que se ha alterado debido a los cambios en las rutinas, horarios quebrados y ritmos descompensados. La exposición propone un acercamiento al acervo del Museo de Arte Moderno a través de las obras que se articulan en cinco binomios: lapsos/ciclos, instante/fugacidad, fragmento/memoria, entropía/caos y ensoñaciones/futuros posibles.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La tercera exposición, “Indicios de una revuelta artística feminista”, expone los cruces entre el arte y el activismo feminista en la Ciudad de México. Es un recorrido por archivos, videos, fotografías y obras para enriquecer el diálogo intergeneracional con conceptos afines a la experiencia personal a la colectiva. Se exhibe el trabajo de colectivas y artistas como Lourdes Grobet, Mónica Mayer, Magali Lara, La Revuelta, Pola Weiss, Tlacuilas y Retrateras, Ana Victoria Jiménez, Liz Misterio, Lía García (La Novia Sirena), Sofía Echeverri, Súper Disidencias, INVASORIX, Polvo de Gallina Negra, Grita Grieta Mía, Gabriela Zubillaga, Yolanda Benalba, Cerrucha y Dora Bartilotti.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Parral

¿Qué se debe hacer? Dan a conocer protocolo en caso de desaparición

En caso de enfrentar la desaparición de un ser querido la Fiscalía da a conocer el protocolo a seguir

Parral

Pronóstico de lluvias en Parral podría dejar 5 mm de captación pluvial

Guadalupe y Calvo, Parral y Matamoros, son localidades donde este lunes se tiene contemplada la acumulación de hasta 5 milímetros, por lo que será la zona con mayor actividad pluvial en todo el estado

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Parral

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes de "militares con tenis"

Parral

En riesgo de robo 100 escuelas de la ciudad ante la llegada del periodo vacacional

A pesar del patrullaje, la mitad de los planteles educativos se ven afectados por la inseguridad y el vandalismo en su infraestructura, principalmente en la periferia

Parral

Pierden nuevas generaciones tradición de visitar a la Virgen de la Soledad

Considerada patrona de Chihuahua y reina de los mineros es visitada por la feligresía cada viernes para pedir y agradecer por los favores recibidos