Miércoles de Ceniza 2023: Cuándo es y qué significado tiene para los católicos

Terminan los carnavales e inicia la Cuaresma, ¿conoces el significado de esta importante fecha católica?

Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 16 de febrero de 2023

La colocación de la ceniza / Foto ilustrativa de: Cuartoscuro

Se aproximan algunas de las fechas más importantes para el catolicismo y para el cristianismo en general, la Cuaresma. Este es un periodo de 6 semanas o cuarenta días que inicia con el Miércoles de Ceniza.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

La Cuaresma es determinada por el calendario lunar, al igual que el resto de las celebraciones de la Semana y la Pascua. Por ello la fecha exacta en la que inicia varía año con año.

Se dice que la Virgen de Guadalupe se apareció ante Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiéndole que construyeran un templo para atender las súplicas de sus hijos. Foto: Pixabay

El Miércoles de Ceniza puede caer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. Y en esta ocasión, será el 22 de febrero. Y con él da comienzo un periodo de reflexión y conversión entre los católicos, que culmina en el Domingo de Resurrección, o fiesta de la Pascua.

Cabe señalar que tradicionalmente, el Miércoles de Ceniza es precedido por el Martes de Carnaval, siendo esta una importante celebración en diferentes regiones de México, como Veracruz, pero también en Latinoamérica y el mundo.

Entonces con el Miércoles de Cenizas termina lo que es una celebración "carnal" y mundana como el Carnaval, y da inicio un periodo de reflexión y meditación para los cristianos, durante el cual incluso se deja de consumir carne y de realizar algunas actividades recreativas, en señal de respeto.

Cualquiera puede recibir la ceniza bendita / Foto ilustrativa: Cuartoscuro

¿Qué significado tiene el Miércoles de Ceniza?

Durante la celebración del Miércoles de Ceniza se forman cruces en la frente o en la mano de las personas, o bien se coloca un poco de ceniza sobre la cabeza. Estas cenizas, previamente bendecidas, se produjeron con la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior.

La ceniza tiene un profundo significado desde el punto de vista bíblico y filosófico. De manera que en el Antiguo Testamento, aparecen las siguientes palabras atribuidas al patriarca Abraham:

"Aunque soy polvo y ceniza me atrevo a hablar a mi Señor"

Génesis 18:27

De esta manera la ceniza aparece en el rito católico, como símbolo de la frágil e insignificante condición humana.

Además, la ceniza tiene el carácter luctuoso y constricción, ya que con el inicio de la Cuaresma se prevé la Pasión de Cristo, el calvario que dio origen a todo el sistema de creencias cristiano.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Un detalle interesante, es que de acuerdo a las normas católicas, recibir la bendición de las cenizas está permitido para cualquier persona, incluyendo excomulgados y a personas que no hayan recibido sacramentos como la comunión, confesión o bautismo.

Publicado originalmente en: El Heraldo de Chihuahua