/ jueves 19 de enero de 2023

Gustavo Rodríguez gana el Premio Alfaguara de Novela 2023

El escritor peruano ha indicado que escribió la novela para que empecemos a hablar de la muerte con más naturalidad, frescura e incluso humor

El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175 mil dólares , por "Cien Cuyes", una obra tragicómica en la que aborda de forma conmovedora, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor, según el jurado.

El premio se ha dado a conocer en Madrid tras la reunión del jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro, que ha destacado que Gustavo Rodríguez refleja "uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo", una "paradoja" que el autor "aborda con destreza y humor" en un libro cuyos protagonistas "cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias".

Te recomendamos: Annie Ernaux, la Nobel de Literatura que refleja en sus obras la lucha del feminismo

En una conexión desde su casa en Lima, el recién galardonado ha explicado que le alegraba que el título de la obra "Cien cuyes", con el que se designa a los conejillos de indias en Los Andes, un roedor que ha sido base de la dieta diaria de muchas personas, sirva para visibilizar la división clasista, que considera la gran tragedia de su país.

Y ha aprovechado "para hablar del día difícil que vive hoy Lima y mi país, miles de ciudadanos vienen a protestar por una vida de inequidad".

El escritor ha indicado que escribió la novela para que empecemos a hablar de la muerte con más naturalidad, frescura e incluso humor.

La obra, que fue presentada con el título "Largo viaje hacia el adiós" y bajo el seudónimo de "Cien Cuyes", transcurre en un barrio residencial de Lima, en el que languidecen unos ancianos de clase acomodada.

Su protagonista es Frasia quien, acuciada por sus necesidades económicas, pues tiene que sacar adelante a su hijo Nico, se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de estos ancianos, a los que cuida y más tarde lo hará también en la residencia del barrio, donde un grupo de residentes han formado una familia que se hace llamar "los siete magníficos".

Sin embargo, a pesar de los cuidados de Frasia, para todos estos personajes los días siguen cayendo pesadamente en una rutina de medicamentos, comidas sosas a horas fijas, telefilmes, achaques y alguna que otra charla, en la que con frecuencia tienen muy presente el final de sus existencias, explica la editorial.

En "Cien cuyes" se dan la mano la soledad y el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad, el final de la familia y la dependencia. "Y por encima de todo ello planea la necesidad humana tan esencial de encontrarle un sentido a la vida", señala Alfaguara.

Puedes leer: Enrique Serna explora el ego masculino en Lealtad al fantasma

Gustavo Rodríguez ha publicado las novelas "La furia de Aquiles" (2001), "La risa de tu madre" (2003), "La semana tiene siete mujeres" (2010), "Cocinero en su tinta" (2012), "República de La Papaya" (2016), "Te escribí mañana" (2016), "Madrugada" (2018) y "Treinta kilómetros a la medianoche" (2022), y el volumen de relatos "Trece mentiras cortas" (2006), además de libros infantiles y juveniles.

Anteriormente fue finalista del Premio Herralde y del Premio Planeta-Casamérica.

"Cien cuyes" será publicada simultánea en todo el territorio de habla hispana el próximo 23 de marzo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En esta convocatoria del premio Alfaguara se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.

El chileno-argentino Cristian Alarcón, con "El tercer paraíso" (2022), la colombiana Pilar Quintana, con "Los abismos" (2021), y el mexicano Guillermo Arriaga, con "Salvar el fuego" (2020), han sido los ganadores de las anteriores ediciones de este premio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175 mil dólares , por "Cien Cuyes", una obra tragicómica en la que aborda de forma conmovedora, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor, según el jurado.

El premio se ha dado a conocer en Madrid tras la reunión del jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro, que ha destacado que Gustavo Rodríguez refleja "uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo", una "paradoja" que el autor "aborda con destreza y humor" en un libro cuyos protagonistas "cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias".

Te recomendamos: Annie Ernaux, la Nobel de Literatura que refleja en sus obras la lucha del feminismo

En una conexión desde su casa en Lima, el recién galardonado ha explicado que le alegraba que el título de la obra "Cien cuyes", con el que se designa a los conejillos de indias en Los Andes, un roedor que ha sido base de la dieta diaria de muchas personas, sirva para visibilizar la división clasista, que considera la gran tragedia de su país.

Y ha aprovechado "para hablar del día difícil que vive hoy Lima y mi país, miles de ciudadanos vienen a protestar por una vida de inequidad".

El escritor ha indicado que escribió la novela para que empecemos a hablar de la muerte con más naturalidad, frescura e incluso humor.

La obra, que fue presentada con el título "Largo viaje hacia el adiós" y bajo el seudónimo de "Cien Cuyes", transcurre en un barrio residencial de Lima, en el que languidecen unos ancianos de clase acomodada.

Su protagonista es Frasia quien, acuciada por sus necesidades económicas, pues tiene que sacar adelante a su hijo Nico, se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de estos ancianos, a los que cuida y más tarde lo hará también en la residencia del barrio, donde un grupo de residentes han formado una familia que se hace llamar "los siete magníficos".

Sin embargo, a pesar de los cuidados de Frasia, para todos estos personajes los días siguen cayendo pesadamente en una rutina de medicamentos, comidas sosas a horas fijas, telefilmes, achaques y alguna que otra charla, en la que con frecuencia tienen muy presente el final de sus existencias, explica la editorial.

En "Cien cuyes" se dan la mano la soledad y el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad, el final de la familia y la dependencia. "Y por encima de todo ello planea la necesidad humana tan esencial de encontrarle un sentido a la vida", señala Alfaguara.

Puedes leer: Enrique Serna explora el ego masculino en Lealtad al fantasma

Gustavo Rodríguez ha publicado las novelas "La furia de Aquiles" (2001), "La risa de tu madre" (2003), "La semana tiene siete mujeres" (2010), "Cocinero en su tinta" (2012), "República de La Papaya" (2016), "Te escribí mañana" (2016), "Madrugada" (2018) y "Treinta kilómetros a la medianoche" (2022), y el volumen de relatos "Trece mentiras cortas" (2006), además de libros infantiles y juveniles.

Anteriormente fue finalista del Premio Herralde y del Premio Planeta-Casamérica.

"Cien cuyes" será publicada simultánea en todo el territorio de habla hispana el próximo 23 de marzo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En esta convocatoria del premio Alfaguara se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.

El chileno-argentino Cristian Alarcón, con "El tercer paraíso" (2022), la colombiana Pilar Quintana, con "Los abismos" (2021), y el mexicano Guillermo Arriaga, con "Salvar el fuego" (2020), han sido los ganadores de las anteriores ediciones de este premio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Chihuahua

Lista nominal de Chihuahua: Ubica la casilla en la que te toca votar

El voto constituye un derecho y una obligación ciudadana; el 2 de junio se elegirá en las urnas al Presidente de la República, diputados federales y locales, senadores y alcaldes

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido?

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Parral

Hernando del Toro, más de 10 años pintando el arte al sur de Chihuahua

El joven oriundo de Valle de Zaragoza ha creado decenas de pinturas a través del talento de sus manos y la creatividad de su intelecto, exponiendo en México y Estados Unidos

Parral

Desde tacos hasta menudo, parralenses consumen diversas comidas típicas en tianguis

Para algunos es ya una tradición recorrer los puestos de los tianguis durante el fin de semana y, de pasada, comprar algún aperitivo en el lugar

Parral

Piden rescatar el antiguo "cuartel" de Villa en la Talleres

Vecinos consideran que el inmueble podría servir como un espacio recreativo para el arte e involucrar a jóvenes en situaciones vulnerables