/ viernes 1 de diciembre de 2017

Cinema Planeta creará premio en honor a Eugenio Polgovsky

El documentalista mexicano falleció en agosto pasado

México.- Por su invaluable labor cinematográfica a favor del medio ambiente, el documentalista mexicano Eugenio Polgovsky, quien falleció en agosto pasado, será recordado con un homenaje póstumo en la edición 10 del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta.

Como parte de este reconocimiento a su trabajo, el encuentro fílmico instaurará un premio con su nombre, informó Eleonora Isunza de Pech, codirectora de Cinema Planeta, en entrevista con Notimex.

Visiblemente afectada por la repentina muerte del cineasta, Isunza de Pech detalló que se sienten muy orgullosos de haber sido uno de los últimos festivales en los que fue reconocido por su última película “Resurrección”, que trata sobre cómo un corredor industrial terminó con el Salto de Juanacatlán, que fue alguna vez conocido como el Niágara mexicano.

“Nos mueve muchísimo esta pérdida y gracias a la comunidad joven que conforma el jurado habrá un premio con su nombre y una retrospectiva en su honor”, compartió.

Otra de las novedades para la próxima edición del encuentro, el cual se efectuará del 24 al 29 de abril bajo el lema “Consumo responsable”, destaca la creación de una nueva categoría en competencia: Documental Largometraje Mexicano.

El premio busca reconocer trabajos de directoras y directores mexicanos o producciones nacionales en estos temas de fundamental trascendencia y que requieren de una mayor difusión y espacio.

De acuerdo con la convocatoria, serán aceptados trabajos de 2016 a 2018 que aborden el tema del medio ambiente en un sentido amplio, incluyendo la relación del ser humano con su entorno.

A decir de Gustavo Ballesté, codirector de Cinema Planeta, esta iniciativa surge al ver que luego de 10 años que llevan realizando el festival, cada año se suman más producciones nacionales con temática ambiental.

“Eso quiere decir que estamos estimulando la producción de cine ambiental gracias a los apoyos, premios y proyección que da el festival”, señaló con emoción.

Y es que para su primera edición, en 2008, tuvieron que rastrear arduamente películas hechas en México para su sección “Tierra”.

Aunque no todas son mexicanas, para su décima edición han recibido más de 600 producciones, de las cuales seleccionarán 10 para su sección oficial internacional y otras 10 para la mexicana.

Cinema Planeta es una organización de la sociedad civil que surgió en 2009 con el objetivo de promover la protección al medio ambiente a través del Séptimo Arte.

Así, cada año organiza un festival cinematográfico, muestras de cine, cineclubes, funciones de cine al aire libre, conferencias, talleres y visita distintos estados del país y del extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional.

En 2010 la iniciativa recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, que otorga la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México (Conanp), y recientemente la Fundación Miguel Alemán A.C. le otorgó el Premio de Ecología y Medio Ambiente 2017.

/afa

México.- Por su invaluable labor cinematográfica a favor del medio ambiente, el documentalista mexicano Eugenio Polgovsky, quien falleció en agosto pasado, será recordado con un homenaje póstumo en la edición 10 del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta.

Como parte de este reconocimiento a su trabajo, el encuentro fílmico instaurará un premio con su nombre, informó Eleonora Isunza de Pech, codirectora de Cinema Planeta, en entrevista con Notimex.

Visiblemente afectada por la repentina muerte del cineasta, Isunza de Pech detalló que se sienten muy orgullosos de haber sido uno de los últimos festivales en los que fue reconocido por su última película “Resurrección”, que trata sobre cómo un corredor industrial terminó con el Salto de Juanacatlán, que fue alguna vez conocido como el Niágara mexicano.

“Nos mueve muchísimo esta pérdida y gracias a la comunidad joven que conforma el jurado habrá un premio con su nombre y una retrospectiva en su honor”, compartió.

Otra de las novedades para la próxima edición del encuentro, el cual se efectuará del 24 al 29 de abril bajo el lema “Consumo responsable”, destaca la creación de una nueva categoría en competencia: Documental Largometraje Mexicano.

El premio busca reconocer trabajos de directoras y directores mexicanos o producciones nacionales en estos temas de fundamental trascendencia y que requieren de una mayor difusión y espacio.

De acuerdo con la convocatoria, serán aceptados trabajos de 2016 a 2018 que aborden el tema del medio ambiente en un sentido amplio, incluyendo la relación del ser humano con su entorno.

A decir de Gustavo Ballesté, codirector de Cinema Planeta, esta iniciativa surge al ver que luego de 10 años que llevan realizando el festival, cada año se suman más producciones nacionales con temática ambiental.

“Eso quiere decir que estamos estimulando la producción de cine ambiental gracias a los apoyos, premios y proyección que da el festival”, señaló con emoción.

Y es que para su primera edición, en 2008, tuvieron que rastrear arduamente películas hechas en México para su sección “Tierra”.

Aunque no todas son mexicanas, para su décima edición han recibido más de 600 producciones, de las cuales seleccionarán 10 para su sección oficial internacional y otras 10 para la mexicana.

Cinema Planeta es una organización de la sociedad civil que surgió en 2009 con el objetivo de promover la protección al medio ambiente a través del Séptimo Arte.

Así, cada año organiza un festival cinematográfico, muestras de cine, cineclubes, funciones de cine al aire libre, conferencias, talleres y visita distintos estados del país y del extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional.

En 2010 la iniciativa recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, que otorga la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México (Conanp), y recientemente la Fundación Miguel Alemán A.C. le otorgó el Premio de Ecología y Medio Ambiente 2017.

/afa

Parral

Entregarán Canasta Solidaria mañana en la presidencia municipal

Cientos de personas acuden desde las 5 o 6 de la mañana para formarse y poder acceder a huevos, leche, tortillas de maíz, aceite y frijol

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Chihuahua

Chihuahua cosecha 76% de hectáreas sembradas; más de 200 mil siniestradas en 2023

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judole da 11 medallas a Chihuahua en Conade 2024

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Parral

En mantenimiento cinco calles de la ciudad; prevén terminar antes de la Jornadas Villistas

Arterias de las colonias Gómez Morín, San Uriel, Altavista, la Estación y zona Centro se encuentran cerradas al paso vehicular; recuerda tomar rutas alternas

Guachochi

Lo detienen por supuesta agresión sexual tentativa en Batopilas

Un hombre de 33 años de edad fue detenido en el municipio serrano; según acusaciones, Paulo Francisco C. C., intentó agredir sexualmente a una joven de 24 años