Registran 15 carpetas de investigación por menores que violentan a adultos

La Unidad de Menores, reportó que generalmente quienes cometen este delito, son adolescentes en estado de intoxicación que ejercen amenazas, golpes o roban a sus víctimas

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 5 de mayo de 2021

Foto: Archivo | OEM

Chihuahua, Chih.- La Unidad de Atención a Menores Infractores de la Fiscalía General del Estado, registra entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, 15 carpetas de investigación a menores de edad que cometieron algún tipo de violencia contra personas mayores de 60 años, y en su mayoría, las víctimas son abuelos y padres de los agresores.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Parral, Chihuahua y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La Unidad de Menores, reportó que generalmente quienes cometen este delito, son adolescentes en estado de intoxicación que ejercen amenazas, golpes o roban a sus víctimas, quienes generalmente retiran la denuncia por el vínculo familiar que existe.

Actualmente, son 15 expedientes los que se tienen registrados en el último año y que se encuentran bajo investigación, además se concluyeron otros 30 casos en los que los familiares desistieron de la denuncia, o bien, se llevaron a cabo acuerdos para recibir terapia, pues se trata de un delito que no amerita privación de la libertad en el caso de los menores de edad.

Muchas veces, lo que la familia requiere sólo es apoyo con el adolescente, para canalizarlo a centros de rehabilitación, los casos de denuncias se dan más en adolescentes de entre los 14 y 17 años de edad, todos hombres que generalmente consumen drogas o cuyos padres no tienen la autoridad para controlarlos, puntualizó Gerardo Suárez Escárcega, abogado de lo familiar, quien señaló que

generalmente los jóvenes empiezan a imponerse a los padres de manera retadora, gritando, llegando a los insultos y posteriormente llegan a los golpes y esto mismo ocurre con abuelos o tíos, cuando viven bajo el mismo techo, y los menores están a cargo de estas personas.

Indicó que cuando se lleva a cabo la denuncia, el menor es canalizado al área de sicología, y en algunas ocasiones, al departamento de trabajo social.

“No denuncian por miedo o vergüenza”

Beatriz Solís, sicóloga familiar, señaló que la cifra de denuncias por maltrato contra adultos mayores, es muy baja de acuerdo a la realidad, pues se estima que una de cada diez personas en esta etapa

Generalmente, dijo, los adolescentes o jóvenes que ejercen este tipo de violencia refieren conducta de los durante la crianza, y muchas veces sólo se da dentro de la familia sin un fin determinado, aunque se relaciona con la obtención del control y el poder en la familia.

La psicóloga afirmó que la violencia se presenta con mayor medida durante la adolescencia, pero se puede detectar con anterioridad y esto puede dar idea de la violencia que viene en un futuro. Además, señaló que este tipo de violencia, como ocurre con otras, ocurre en cualquier estrato social.

“La madre es blanco más frecuente de las agresiones que el padre, convirtiéndose esta violencia en una manifestación más de la violencia contra la mujer e incluso sucede con mucha frecuencia en familias mono parentales, sobre todo cuando es la madre el progenitor con la que se quedan los hijos”, afirmó, aunque señaló, que en la actualidad, se ven muchos casos de agresiones a varones adultos mayores que son violentados por familiares directos.