Productores nerviosos con la nueva Ley de Aguas Nacionales

Preocupa la iniciativa en el Congreso de la Unión, prevén un panorama desfavorable para la agricultura

Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 17 de agosto de 2020

Foto: Salvador Alcantar

DELICIAS, Chih.- Con nerviosismo, es vista por parte de los productores agrícolas la nueva Ley de Aguas Nacionales, documento que pone en peligro las concesiones de los productores agrícolas que actualmente se encuentran enfrascados en una lucha legal por el agua almacenada en las presas de Chihuahua.

LEE LA VERSIÓN IMPRESA DESDE TU CELULAR, TABLET O COMPUTADORA. ¡DA CLICK Y SUSCRÍBETE!

Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios del Estado de Chihuahua (Aurech), expresó su preocupación por la nueva ley que se cocina en el Congreso de la Unión, pues contiene varios puntos desfavorables para la agricultura.

“Es un peligro para nosotros, porque la que están subiendo es prácticamente un atentado contra los intereses de los agricultores”, alertó Alcántar.

Mencionó que esta legislación propone recortar los tiempos de las concesiones de agua para la producción agrícola y también, al parecer, va en contra de las sociedades de responsabilidad limitada y módulos de riego que administran el líquido en los distritos.

“Necesitamos darle una estudiada para ver qué podemos aportar. La ley que está ahorita es excelente, lo que pasa es que no la han aplicado tal cual”, denunció el dirigente de los usuarios de riego en la entidad.

Agregó que están a la espera de que se confirme una reunión entre ellos y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con la finalidad de buscar un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador y exponerle el problema que tienen los agricultores con la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

30 MILLONES DE M3 SE FUERON POR EL RÍO SAN PEDRO

Foto/ Cortesía de Luis Carlos González

Un volumen superior a los treinta millones de metros cúbicos de agua se fueron por el río San Pedro hacia el Conchos, desde que el pasado 28 de julio el gobierno federal ordenó de manera unilateral, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la apertura de las válvulas de la presa Francisco I. Madero.

Hasta el pasado viernes, según datos oficiales de la Conagua, se había desfogado un volumen de treinta millones de metros cúbicos, refirió Andrés Valles Valles, presidente del módulo 4.

Sin embargo, la cifra podría rondar en los 34 millones de metros cúbicos si se considera que la extracción de agua del embalse continuó el sábado y domingo, con dos millones de metros cúbicos cada día.

Valles denunció que lo anterior representa una afectación enorme para los productores agrícolas del Distrito de Riego 005, sin cuyo consentimiento las autoridades federales se llevan el líquido vital argumentando el pago de Estados Unidos conforme al Tratado Internacional de 1944.

Calculó que para el próximo año, si no se detiene la extracción, de cada diez hectáreas cultivables sólo se podrán irrigar tres. Esto traerá como consecuencia una menor producción agrícola y la disminución en la generación de empleo y de la derrama económica regional.

Señaló que el gobierno federal no da argumentos lógicos de porqué desfoga las presas, razón por la cual recurre al uso de las fuerzas armadas para resguardarlas, pues la presencia militar es cada vez mayor.