¡Sufre el bolsillo! Precio de gasolina registra aumento sostenido en Parral desde 2018

El precio actual del combustible está por encima del índice inflacionario, que subió en 25.75% en lo que va del sexenio de AMLO

Luis Murillo | El Sol de Parral

  · martes 26 de septiembre de 2023

El incremento en precios de los combustibles refleja una tendencia alcista que ha continuado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Luis Murillo | El Sol de Parral

Parral registra aumento sostenido de los precios de la gasolina en un 27.71 por ciento; desde 2018 a septiembre de 2023; se coloca por encima del índice inflacionario del mismo periodo que registró un 25.75 por ciento; por lo que según Juan de Dios Loya Chavira, líder empresario gasolinero en Parral, el aumento es considerable, dado el índice inflacionario de los últimos cinco años.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

En el transcurso de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, los precios de los combustibles en México registraron un aumento, impactando a los consumidores en todo el país, incluyendo a los conductores y usuarios parralenses.

Foto: Luis Murillo | El Sol de Parral

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía, se observa un incremento significativo en los precios de la gasolina regular y premium entre 2018 y el 25 de septiembre de 2023.

Te puede interesar: Estabilidad del precio de la gasolina favorece a más de 60 mil vehículos de la región

En 2018, el costo de la gasolina regular se situaba en 17 pesos con 50 centavos por litro, mientras que la gasolina premium tenía un precio de 18.50 pesos por litro. Sin embargo, para el 25 de septiembre de 2023, estos precios aumentaron a 22.35 pesos y 24.85 pesos por litro respectivamente, representando un incremento considerable del 27.71% para la gasolina regular y del 34.19% para la gasolina premium.

Este incremento en los precios de los combustibles es parte de una tendencia alcista que ha continuado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la calculadora de inflación del Inegi, se ha registrado un índice de inflación acumulada del 25.75% desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2023.

Foto: Luis Murillo | El Sol de Parral


En un intento por mitigar el impacto económico en los consumidores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mantenido estímulos fiscales y cuotas de producción y servicios (IEPS) que varían semanalmente.

En este sentido, para el período del 23 al 29 de septiembre de 2023, la SHCP ha anunciado una reducción considerable en los estímulos fiscales para la gasolina Magna, Premium y Diésel.

Por ejemplo, la gasolina Magna recibirá un estímulo fiscal del 53.34%, menor al 61.83% de la semana anterior, mientras que la gasolina Premium contará con un estímulo fiscal del 31.88%, comparado con el 41.46% de la semana previa. Asimismo, el diésel tendrá un estímulo del 58.10% en comparación con el 63.36% de la semana anterior.

Los impuestos por litro de combustible también han variado en este período. Actualmente, los conductores pagan 2.76 pesos de impuesto por litro de gasolina Magna, 3.40 pesos por litro de gasolina Premium y 2.72 pesos por litro de diésel.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Según lo explicó Loya Chavira, en México se aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cada litro de gasolina adquirida, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece semanalmente un estímulo fiscal basado en diversos factores económicos y logísticos.

Estos cambios reflejan la volatilidad del mercado y su impacto directo en los precios de los combustibles para los consumidores mexicanos; de acuerdo a lo expuesto por el empresario.