/ domingo 16 de julio de 2023

Se cumplen hoy 150 años del natalicio de Don Pedro Alvarado

Don Pedro es recordado por su prosperidad en la minería y su apoyo a los más necesitados

Un día como hoy, pero de 1873 nace Pedro Alvarado, se cumplen 150 años de su natalicio, fue uno de los hombres más emblemáticos de la ciudad, Don Pedro Alvarado fue un afamado y próspero minero, además de filántropo ya que se caracterizó por su amor a los parralenses en general, hombre de fe que se dedicó a trabajar por sus semejantes, vio por el progreso y el bien de manera desinteresada, además un reconocido amigo de Francisco Villa.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado, Casa Museo que habitó Don Pedro junto con su familia, señaló que Pedro Alvarado Torres nació un 16 de julio de 1873 en Parral, Chihuahua, era el hijo primogénito de los señores Francisco Alvarado y Dionisia Torres y tuvo una hermana de nombre Guadalupe Alvarado Torres, nacido en el legendario barrio de Guanajuato a las 9:00 de la mañana.

La información a los interesados se estará brindando en el Palacio Alvarado. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Además, indicó el encargado del museo que se casó con la señora Virginia Griensen Zambrano, de ascendencia Francesa, ella fue costurera, siendo vecina de la misma ciudad, ellos solicitaron la autorización para casarse el día 10 de noviembre de 1894 y finalmente contraen su matrimonio el día 19 de marzo de 1895, con su matrimonio el joven minero se hace responsable de la familia Griensen Zambrano, conformada por 8 hermanos huérfanos.

Del matrimonio Alvarado Griensen nacieron 6 hijos: Francisco, Rodolfo, Pablo, Pedro, Guadalupe y Lucía, desafortunadamente su cuarto y quinto hijo fallecen, Pedro, muere a los 9 meses de edad y Guadalupe a los 14 meses, en el año de 1898 fallece el padre de Don Pedro, donde heredan sus hijos la mina La Palmilla, al cabo de unos años don Pedro se vuelve el único y absoluto dueño de dicha mina.

Don Pedro Alvarado Torres durante su vida se preocupó por el bienestar de los demás, sobre todo por las personas más pobres, fue un importante benefactor de la sociedad parralense; como empresario, ofreció fuentes de oportunidad y trabajo, así como diferentes ayudas varias como: clínicas, ayudas legales, fúnebres, económicas y en especie junto con los hermanos Stallforth y otros filántropos humanistas.

Se les reconoce por instalar la primera red hidráulica de Parral, contribuyó para la llegada de la energía pública, en las temporadas de frío disponía de recursos para la compra de catres y chamarras para los presos.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Así también contribuyó a embellecer las plazas y jardines de la ciudad, benefició a bastantes parralenses en la venta de terrenos habitacionales con facilidades en diferentes barrios y al fallecer todas esas deudas quedaron condonadas, de igual manera la obra más reconocida de este empresario es que ayudó a la gente pobre: los sábados en su casa se formaba una fila de necesitados para ser atendidos, en muchas de las ocasiones él mismo atendía los casos de cada una de las personas.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Mencionó Márquez Barrón que en una de estas ocasiones atendiendo a la gente, se dice que conoció a Villa cuando llegó huyendo de Durango, en aquel entonces todavía era conocido como Doroteo Arango, en la plaza Juárez cuando la estaban construyendo, Doroteo fue trabajador y se lesionó una pierna en el año de 1902, sabiendo que cerca de ese lugar había un rico que ayudaba a los pobres los días sábados, se acercó para solicitar apoyo.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Según se cuenta era un sábado y al llegar Villa a la casa de Don Pedro Alvarado se percató que había gente formada en una de las ventanas del palacio, era gente necesitada que acudía para que don Pedro la ayudara, Doroteo Arango también se formó y salió Don Pedro Alvarado, este fue el primer encuentro de estos dos célebres personajes de Parral, al verlo Don Pedro que andaba lastimado de la pierna, se compadeció y ordenó a su servidumbre lo metieran a la cocina para que le dieran de comer, así mismo mandó traer un médico para que le hiciera curaciones a la pierna.

Esta acción le valió a Francisco Villa para que ya cuando se dio la revolución mexicana, a Don Pedro Alvarado lo veía con respeto y confianza, prueba de ello es que el General Villa nunca tocó las propiedades de este rico minero de Parral, Villa se dio cuenta por sus propios ojos de la calidad humana de Don Pedro Alvarado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cuando falleció Don Pedro un 16 de diciembre de 1937 el pueblo de Parral lloró su partida, la mayoría de los parralenses acudieron a su sepelio, hay fotografías en donde las calles se ven abarrotadas de personas que acompañaron al bondadoso minero hasta el Panteón de Dolores, se menciona que incluso parvadas de palomas seguían el cortejo fúnebre, así también se utilizó una carroza negra que aún se encuentra en el Palacio Alvarado.

Un día como hoy, pero de 1873 nace Pedro Alvarado, se cumplen 150 años de su natalicio, fue uno de los hombres más emblemáticos de la ciudad, Don Pedro Alvarado fue un afamado y próspero minero, además de filántropo ya que se caracterizó por su amor a los parralenses en general, hombre de fe que se dedicó a trabajar por sus semejantes, vio por el progreso y el bien de manera desinteresada, además un reconocido amigo de Francisco Villa.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado, Casa Museo que habitó Don Pedro junto con su familia, señaló que Pedro Alvarado Torres nació un 16 de julio de 1873 en Parral, Chihuahua, era el hijo primogénito de los señores Francisco Alvarado y Dionisia Torres y tuvo una hermana de nombre Guadalupe Alvarado Torres, nacido en el legendario barrio de Guanajuato a las 9:00 de la mañana.

La información a los interesados se estará brindando en el Palacio Alvarado. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Además, indicó el encargado del museo que se casó con la señora Virginia Griensen Zambrano, de ascendencia Francesa, ella fue costurera, siendo vecina de la misma ciudad, ellos solicitaron la autorización para casarse el día 10 de noviembre de 1894 y finalmente contraen su matrimonio el día 19 de marzo de 1895, con su matrimonio el joven minero se hace responsable de la familia Griensen Zambrano, conformada por 8 hermanos huérfanos.

Del matrimonio Alvarado Griensen nacieron 6 hijos: Francisco, Rodolfo, Pablo, Pedro, Guadalupe y Lucía, desafortunadamente su cuarto y quinto hijo fallecen, Pedro, muere a los 9 meses de edad y Guadalupe a los 14 meses, en el año de 1898 fallece el padre de Don Pedro, donde heredan sus hijos la mina La Palmilla, al cabo de unos años don Pedro se vuelve el único y absoluto dueño de dicha mina.

Don Pedro Alvarado Torres durante su vida se preocupó por el bienestar de los demás, sobre todo por las personas más pobres, fue un importante benefactor de la sociedad parralense; como empresario, ofreció fuentes de oportunidad y trabajo, así como diferentes ayudas varias como: clínicas, ayudas legales, fúnebres, económicas y en especie junto con los hermanos Stallforth y otros filántropos humanistas.

Se les reconoce por instalar la primera red hidráulica de Parral, contribuyó para la llegada de la energía pública, en las temporadas de frío disponía de recursos para la compra de catres y chamarras para los presos.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Así también contribuyó a embellecer las plazas y jardines de la ciudad, benefició a bastantes parralenses en la venta de terrenos habitacionales con facilidades en diferentes barrios y al fallecer todas esas deudas quedaron condonadas, de igual manera la obra más reconocida de este empresario es que ayudó a la gente pobre: los sábados en su casa se formaba una fila de necesitados para ser atendidos, en muchas de las ocasiones él mismo atendía los casos de cada una de las personas.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Mencionó Márquez Barrón que en una de estas ocasiones atendiendo a la gente, se dice que conoció a Villa cuando llegó huyendo de Durango, en aquel entonces todavía era conocido como Doroteo Arango, en la plaza Juárez cuando la estaban construyendo, Doroteo fue trabajador y se lesionó una pierna en el año de 1902, sabiendo que cerca de ese lugar había un rico que ayudaba a los pobres los días sábados, se acercó para solicitar apoyo.

Foto: Cortesía | Martín Márquez Barrón, responsable de la custodia del Palacio Alvarado.

Según se cuenta era un sábado y al llegar Villa a la casa de Don Pedro Alvarado se percató que había gente formada en una de las ventanas del palacio, era gente necesitada que acudía para que don Pedro la ayudara, Doroteo Arango también se formó y salió Don Pedro Alvarado, este fue el primer encuentro de estos dos célebres personajes de Parral, al verlo Don Pedro que andaba lastimado de la pierna, se compadeció y ordenó a su servidumbre lo metieran a la cocina para que le dieran de comer, así mismo mandó traer un médico para que le hiciera curaciones a la pierna.

Esta acción le valió a Francisco Villa para que ya cuando se dio la revolución mexicana, a Don Pedro Alvarado lo veía con respeto y confianza, prueba de ello es que el General Villa nunca tocó las propiedades de este rico minero de Parral, Villa se dio cuenta por sus propios ojos de la calidad humana de Don Pedro Alvarado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cuando falleció Don Pedro un 16 de diciembre de 1937 el pueblo de Parral lloró su partida, la mayoría de los parralenses acudieron a su sepelio, hay fotografías en donde las calles se ven abarrotadas de personas que acompañaron al bondadoso minero hasta el Panteón de Dolores, se menciona que incluso parvadas de palomas seguían el cortejo fúnebre, así también se utilizó una carroza negra que aún se encuentra en el Palacio Alvarado.

Parral

¡Échales una patita! Debe Recuperando Amor más de 80 mil pesos en alimento y veterinario

Sólo en croquetas gastan 24 mil pesos por mes, además hay un adeudo con el veterinario por más de 60 mil pesos debido a las atenciones que ha brindado a algunos canes

Guachochi

Reportan enfrentamiento armado en El Vergel, Balleza

Los hechos se suscitaron en la colonia El Chorizo donde viven más de 250 pobladores a quienes les pidieron abandonar el lugar

Elecciones 2024

¿Trabajas el 2 de junio? Te decimos cuánto deben pagarte por laborar

Según el director del Centro Federal y Registro Laboral en Chihuahua, este domingo 2 de junio está considerado como un día inhábil debido al proceso electoral

Doble Vía

¿Cuál es la razón por la que tu mascota te sigue a todos lados?

Las razones por las que tu mascota te sigue a todos lados son variadas y pueden incluir desde la conexión emocional y el comportamiento instintivo, hasta la curiosidad, entre otras

Cultura

Betty Sánchez canta a los parralenses en “Perpetuo Historia de Amor" en el Palacio Alvarado

La cantante unió la historia, la cultura y el arte de la música para crear melodías y canciones que abarcan desde el siglo XX hasta este último, en el marco del 21 aniversario de ser un museo de sitio abierto al público

Elecciones 2024

Instalarán casilla para conteo de votos de Ceresos en Guachochi y Parral

Se trata de 37 personas en total privadas de la libertad en los centros de rehabilitación de dichos municipios