Renuncia Antonio Espinoza como director de Pensiones Civiles del Estado en Parral

La separación del cargo se debió a proyectos personales, hasta ahorita se desconoce quién ocupará la dirección en la delegación de Parral

Alejandra Pérez | El Sol de Parral

  · domingo 3 de septiembre de 2023

Doctor Antonio Espinoza Rodríguez. Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

Renuncia el doctor Antonio Espinoza Rodríguez, como director de Pensiones Civiles del Estado en Parral, según lo expuso la causa se debe a proyectos personales.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Por lo anterior la recaudadora de rentas, Carmen Margarita Cano comentó que el viernes por la mañana presentó su renuncia al cargo que ostentaba hasta ese día.

Te puede interesar: Exhorta Congreso a Pensiones Civiles, garantice la calidad en servicios subrogados

“Ya se notificó de lo sucedido y hasta ahorita se desconoce quién ocupará la dirección en la delegación de Parral, pero ya se está analizando al respecto”, dijo.

La entrevistada explicó que la renunció se debe a que según lo expuesto por el doctor, tiene otros proyectos que atender.

“Lo que correspondía a su trabajo, y gestiones estuvieron muy bien, la falta de medicamento últimamente no se supo de alguna situación crítica”, refirió.

La funcionaria enfatizó que las problemáticas suscitadas anteriormente por parte de los derechohabientes no tienen algo que ver con la salida del director Antonio Espinoza Rodriguez.

Cabe mencionar que en diciembre del 2022 maestros jubilados de la Sección 42, se manifestaron en las oficinas de Pensiones Civiles del Estado, luego de exponer un caso de negligencia médica en el Hospital de Jesús, exigiendo la destitución del delegado en la zona sur, Antonio Espinoza.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señalaron que, la problemática puso de manifiesto la falta de insumos, aunado a que, el delegado de la zona sur, no acudía al Hospital de Jesús para saber las condiciones en las que se encontraba la atención a las personas.