Piden revisar Ley de Salud de Chihuahua para mejorar la atención médica ocular

El diputado Edgar Piñón Domínguez señala que vigilar y prevenir como el glaucoma y las cataratas es fundamental para cuidar la salud visual de niños y adultos mayores

Javier Cruz | El Sol de Parral

  · lunes 4 de septiembre de 2023

Edgar Piñón Domínguez propuso en el pleno que el Congreso del Estado analizará y modificará la Ley de Salud del Estado de Chihuahua. Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

El diputado local Edgar Piñón Domínguez propone al Congreso del Estado que se revise la actual Ley de Salud del Estado de Chihuahua para mejorar la atención médica ocular como las cataratas y el glaucoma infantil, teniendo como objetivo cuidar la salud visual de los niños y adultos mayores que están padeciendo problemas de la vista.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Consideró el legislador que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en nuestro país, es por ello que el Estado debe de tener mayores acciones en la prevención y atención de enfermedades visuales para adultos mayores y niños.

Te puede interesar: No retiraremos la controversia contra los libros de texto: Maru Campos

Edgar Piñón Domínguez propuso en el pleno que el Congreso del Estado analizará y modificará la Ley de Salud del Estado de Chihuahua, para que en apego a los derechos de las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores se dé mejor atención médica ocular en los centros de salud como son las cataratas y el glaucoma infantil y juvenil.

Dijo que dichos problemas de salud formen a ser parte de la cobertura sanitaria permanente, así como sujetos de campañas de cuidado y prevención en el territorio estatal, expresó que: “Actualmente, organizaciones civiles han realizado diversas campañas de operación y tratamiento; sin embargo, nos damos cuenta que esta enfermedad no tiene la importancia que debería de tener en los sectores de salud”.

Explicó el diputado por el Distrito 21 que persisten la falta de estrategias para la prevención en diversas enfermedades visuales, ya que, de acuerdo a datos del Inegi, cada año se suman aproximadamente 140 mil nuevos casos de padecimientos visuales en el país; y entre 2.5 y 3 millones de personas tienen problemas de visión a causa de las cataratas, un padecimiento que puede ser curado con cirugía.

Consideró el legislador que el sistema de salud estatal establezca acciones para hacer de la atención ocular una parte esencial de la cobertura sanitaria universal, así como implementar la atención ocular integrada y centrada en la persona en los sistemas de salud.

Además de promover la investigación de alta calidad en los sistemas de salud, a fin de complementar la base empírica de intervenciones efectivas en la atención ocular. Hacer un seguimiento de las tendencias y evaluar el progreso hacia la implementación de la atención ocular integrada y centrada en la persona.

Cabe mencionar que el decreto propuesto contempla una reforma a la Ley Estatal de Salud con el fin de que se adicione una fracción I bis al artículo 3, para que quede asentado que en los términos de los artículos Tercero y Décimo Tercero, de la Ley General de Salud, y de esta Ley, corresponde al Estado, por conducto de la Secretaría de Salud.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mencionando que se dará la atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables, así como también Prevenir y detectar la enfermedad del glaucoma infantil y juvenil, así como la intervención oportuna en adultos mayores que padecen de cataratas y finalmente la de concientizar a la población, para hacer partícipes a las personas y las comunidades en relación con las necesidades de atención ocular.