Pide Omar Bazán revisar infraestructura de presas en el estado

Opina que es necesario corroborar las condiciones de la infraestructura debido a las intensas lluvias presentadas en los últimos días

Javier Cruz | El Sol de Parral

  · viernes 9 de septiembre de 2022

Fotos: Archivo | El Sol de Parral

Pide el diputado local, Omar Bazán, revisar de inmediato la infraestructura de presas, emitió una iniciativa con carácter de exhorto hacia la Conagua, solicitó oficialmente a la Comisión Nacional del Agua lleve a cabo de manera urgente una inspección a las presas de mayor almacenamiento en la entidad, esto con el objeto de corroborar las condiciones en que se encuentra la infraestructura, debido a las intensas lluvias presentadas en los últimos días.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Omar Bazán Flores, diputado local del Congreso del Estado, emitió una iniciativa con carácter de exhorto hacia la Conagua, ya que la mayoría de ellas se encuentran a más del 100 por ciento de su capacidad, solicitó oficialmente a la Comisión Nacional del Agua, lleve a cabo de manera urgente una inspección a las presas de mayor almacenamiento en la entidad.

Esto con el objeto de corroborar las condiciones en que se encuentra la infraestructura debido a las intensas lluvias presentadas en los últimos días, la iniciativa, con carácter de punto de acuerdo, se fundamenta en hacer un llamado y exhorto al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, para la revisión de tres presas.


Se trata de la presa Luis L. León (El Granero) en el municipio de Aldama, a la presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes) en el municipio de Rosales y la presa La Boquilla (Lago Toronto) en el municipio de San Francisco de Conchos.

Esto implica valorar si existe algún daño a la infraestructura hidráulica, basados en el impacto que genera la concentración de un volumen de grandes proporciones en un espacio que históricamente tenía niveles escasos.

Recordó el legislador que, según especialistas, cuando la falta de agua en presas se agudiza, el fondo empieza a asentar los sedimentos que estos contienen, reduciendo así la capacidad de almacenamiento y tránsito del vital líquido. Lo más preocupante es que se aumentan las cargas en la represa y en las compuertas, lo que daña los equipos mecánicos y provoca una gran variedad de impactos ambientales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aparte de la verificación de la infraestructura física, se plantea el análisis sobre la viabilidad e impacto que tendría abrir las válvulas y compuertas de las mismas.

La inspección propuesta por Bazán contempla que el dictamen salga a la luz pública, con el objeto de tomar las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de tragedia.