Peligran más de cuatro mil empleos en Parral por reforma a Ley Minera

Actualmente, la minería es la tercera fuente de empleo más importante en la región sur, integrada por 16 municipios

Luis Murillo | El Sol de Parral

  · martes 18 de abril de 2023

Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

De turnarse la votación de reforma a la Ley Minera, peligrarían más de cuatro mil empleos en la región de Parral, siendo este rubro la tercera fuente de trabajo más importante en la zona, integrada por 16 municipios. De acuerdo con lo expresado por el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), la diputada federal, María de los Ángeles Gutiérrez y el alcalde, César Peña, indican que estos espacios laborales podrían perderse

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clumin, aseguró que dicha reforma; “Va a traer consecuencias muy graves para el sector minero y la inversión que puede seguir desarrollándose en México”. Asimismo, comentó que el tema de la limitante en las concesiones es “bastante complicado” ya que el estudio y desarrollo de una mina puede llevar hasta 50 años.

Expuso que la extracción de un solo mineral por empresa será algo perjudicial, ya que en México no se cuenta minas que tengan una sola sustancia, “la mayoría son polimetálicas” de acuerdo con lo expuesto por el entrevistado.

Además, dijo que esta nueva regulación no sólo afectaría a las empresas mineras, sino hasta el rubro hotelero, restaurantero y todas las actividades que se ven favorecidas de forma directa e indirecta gracias al movimiento de circulante que se genera gracias a la minería.

Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

De acuerdo con el representante del Cluster Minero, se perderían 132 mil 679 empleos en el estado con la aprobación a la Ley Minera; esto entre los 22 mil 113 empleos directos y 110 mil 565 indirectos

De este total de trabajadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social expone a través de sus Mapas Interactivos que la industria de la extracción es la tercera fuente de empleo más fuerte de la región sur de Chihuahua.

Los datos exponen que los tres primeros generadores de empleo en la región sur de Chihuahua son el sector comercial, industrial y extractivo; con 10 mil 001 trabajadores del sector comercial, cinco mil 136 de la industria de la transformación y 4 mil 314 de la industria de la extracción; mismos que según lo declarado por varias fuentes corren peligro.

Te puede interesar: Anuncian cinco posibles proyectos mineros en Chihuahua

Diputada, en contra de la Reforma

¿Sabías que en el año de 1665 había 139 minas en plena producción en Santa Bárbara? Foto: Archivo | El Sol de Parral

Angeles Gutiérrez, diputada federal por el Distrito 09, declaró que la reforma a la Ley Minera pretende “Eliminar el concepto de terreno libre y primer solicitante y, con esto la posibilidad de que los particulares soliciten concesiones mineras”.

Añadió que otra de las cuestiones que se busca añadir en la reforma, es que solo se otorgarán mediante concurso-licitación pública; lo que limitará la oportunidad de emprender en esta actividad.

Dijo que además esto reduciría la vigencia de las concesiones mineras de 50 a 15 años prorrogable por una sola vez; otorgaría concesiones por una sola sustancia; la transmisión de concesiones quedará sujeta a autorización de la Secretaría de Economía.

“Condicionar la concesión minera a la disponibilidad hídrica, mencionando que las concesiones de agua sólo tendrán duración de cinco años; además las concesiones mineras no se podrán otorgar en garantía. Debemos entender que varios sectores industriales requieren de esta actividad para su desarrollo como el automotriz, aeroespacial, siderúrgico, energías renovables, electricidad y farmacéutico, metalmecánico, ganadero, agricultura, y otros sectores, obtienen ingresos de manera indirecta como hotelería, restaurantes, proveeduría, comercio, por mencionar algunos”, enfatizó la legisladora..

Señaló como parte de su postura que la minería es el quinto generador de ingresos por concepto de divisas, aporta el 8.6% del PIB Industrial y el 2.5% del PIB Nacional, además genera aportaciones fiscales anuales por ISR y pago de derechos especiales sobre minería por más de 70 mil millones de pesos. “Por mencionar un ejemplo les diré que en los últimos ocho años, ¡la minería ha aportado 313 mil millones de pesos!”, expresó la representante del distrito 09.

Indicó que los municipios con actividad minera en la región centro-sur son Aquiles Serdán, Batopilas, Chínipas, Cusihuiriachi, Guadalupe y Calvo, Madera, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Saucillo, Uruachi.

Mira también: Cooperativa minera favorecería organización de pequeños mineros en la región

Alcalde exhorta a frenarla

Tanto el TranVilla como el PyOjito incluyen recorridos por el centro histórico y los edificios más emblemáticos de Parral. Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

César Peña Valles, alcalde de Parral, informó que el pasado viernes 14 de abril sostuvo una reunión con el Clumin, donde se habló de la afectación que representaría para la ciudad la aprobación de la reforma a la Ley Minera.

El edil se posicionó en contra de la iniciativa de turnarse hoy al pleno debido a que esto frenaría o retrasaría los proyectos que se están trabajando para Parral; motivo por el cual hizo el llamado a los integrantes del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal.

Aseveró que el impacto de esta reforma a la Ley Minera no solo se vería reflejado en la economía de toda la región, sino incluso para los estudiantes y egresados de las carreras enfocadas a las ciencias metalúrgicas.

“Perderíamos en el tema educativo porque hay instituciones educativas que se están enfocando precisamente a esta profesionalización; consideramos y estaremos exhortando al Congreso de la Unión desde aquí de Parral para evitar la aprobación de esta reforma“, declaró.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!