La siembra de alfalfa no fue redituable en el 2023 para los productores: SADER

En los municipios de Jiménez, López y Coronado, los efectos de la sequía ocasionaron que las cosechas fueran utilizadas exclusivamente para autoconsumo del ganado de los propios agricultores

Alejandra Pérez | El Sol de Parral

  · lunes 22 de enero de 2024

Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

Durante el año pasado en Jiménez, López y Coronado se sembraron tres mil 800 hectáreas de alfalfa; según informó el jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien indicó que no fue redituable ya que los productores principalmente los utilizaron para alimentar al ganado; sin embargo, derivado de la sequía generó un incremento en los costos de este producto.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Por lo anterior, Roberto Baca Perea, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que uno de los sectores que se vieron afectados con la sequía fueron aquellos que se dedican al ganado.

Expuso que al no presentarse lluvias los ganaderos se dedicaron principalmente a adquirir alimento para su ganado ya que no se encontraban en condiciones de venderlos.

Esta situación amenaza la estabilidad económica de los agricultores del distrito. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Señaló que las condiciones climatológicas generaron un aumento en el alimento para el ganado tal es el caso de la alfalfa que actualmente ronda los 5.00 pesos el kilogramo, cuando anteriormente se ofertaba en 2.80 pesos, siendo un factor determinante para que los ganaderos no pudieran vender.

El entrevistado informó que durante el año pasado sólo se sembraron tres mil 800 hectáreas de alfalfa; sin embargo, no fue redituable para los productores ya que principalmente lo utilizaron para autoconsumo.

Explicó que en caso de la avena forrajera se proyecta una disminución en el número de hectáreas sembradas ya que se prevé para este año abarcar mil 600 hectáreas respecto al 2023 que fueron mil 680.

Baca Perea argumentó que ya desde el mes de noviembre del año pasado comenzó a reflejarse un incremento en la paca de alfalfa cotizándose 25 kilogramos hasta en 200 pesos que anteriormente se adquiría en 80 pesos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Resaltó que este año será crítico para los más de dos mil productores qué hay en Jiménez, López y Coronado, por lo que se espera poder brindar apoyos y puedan hacer frente a la situación.