Conoce más sobre el autismo y los retos que conlleva

La licenciada, Yesenia Rincón Macías, expuso los rasgos y síntomas que caracterizan al trastorno del espectro autista

Lorenzo Gutiérrez | El Sol de Parral

  · lunes 3 de abril de 2023

Foto: Lorenzo Gutiérrez | El Sol de Parral

La mañana de este lunes, se llevó a cabo la conferencia; “Familias en el autismo” en donde la licenciada, Yesenia Rincón Macías, habló sobre el Trastorno del Espectro Autista, mismo que tiene su origen en el desarrollo del cerebro, éste también se puede definir como un conjunto de características que pueden generar dificultades en la comunicación, en la interacción social y en el juego.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

En ducha conferencia se habló sobre el cómo se escucha del (TEA), los parámetros de niveles de alto, o bajo funcionamiento, dificultades a nivel de aprendizaje, discapacidad intelectual, competencias de comunicación verbal, dificultad de comprensión (ironía, bromas).

Los niños con problemas de aprendizaje muestran un desajuste en uno, o más de los procesos de comprensión o del uso del lenguaje hablado, o escrito.

Foto: Lorenzo Gutiérrez | El Sol de Parral

Pueden manifestarse en trastornos auditivos, de pensamiento, del habla, de lectura, deletreo, matemáticas, incapacidad perceptiva, lesión cerebral, dislexia afasia, entre otras. Están incluidos los problemas de aprendizaje debido a retrasos visuales, auditivos motores, retrasos mentales y trastornos emocionales.

Foto: Cortesía | DIF Municipal

Así también, se habla de una discapacidad intelectual como la falta del desarrollo, de las habilidades adaptativas, conceptuales, sociales, cognitivas, lenguaje, habla, socioemocionales y juego.

Por lo que, la comunicación verbal puede realizarse de dos formas; oral, a través de signos orales y palabras habladas y
escrita, por medio de la representación gráfica de signos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hay múltiples formas de comunicación oral, como los gritos, silbidos, llantos y risas, que pueden expresar diferentes situaciones anímicas, sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones, con las que nos comunicamos con los demás.

“Cuando se vive con una discapacidad invisible, se puede sentir simultáneamente la carga del capacitismo que existe en el mundo y al mismo tiempo tener que explicar que es la discapacidad con que vivimos y educar a otras personas al respecto”, Yesenia Rincón Macías.