Chihuahua, con la canasta básica más cara en los estados del norte

Compuesta por 24 artículos de primera necesidad, en Chihuahua susrtir la canasta básica cuesta 946.50 pesos: Secretaría de Economía

Gorki Rodríguez | El Sol de Parral 

  · jueves 9 de marzo de 2023

La canasta básica en México está integrada según la Secretaría de Economía por 24 productos. Foto: Javier Cruz | El Sol de Parral

De acuerdo a información de la Secretaría de Economía de México el costo promedio de la canasta básica, integrada por 24 productos para los chihuahuenses es de 946.50 pesos.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

La canasta básica en México está integrada según la Secretaría de Economía por 24 productos, los cuales son: aceite vegetal comestible, 1 unidad de 946 ml; arroz en grano, 1 kilo; atún en hojuela, 2 latas de 140g; azúcar estándar, 1 kilo; carne de res, 1 kilo; cebolla blanca, 1 kilo; chile jalapeño, 1 kilo; carne de cerdo, 1 kilo; frijol negro, 1 paquete de 900g; huevo de gallina, 1 paquete de 18 piezas; jabón de tocador, 1 pieza; jitomate saladet, 1 kilo; leche de vaca, 5 piezas de un litro cada una; limón, 1 kilo; manzana, 1 kilo; piña, 1 kilo; pan blanco de caja, 1 paquete de 680g; papa blanca, 1 kilo; papel higiénico, 1 bolsa de 4 piezas; pasta para sopa, 1 paquete de 220g; carne de pollo, 1 kilo; sardina, lata de 425g; tortilla de maíz supermercado, 4 kilos y un kilo de zanahoria.

Te puede interesar: Ocupa Chihuahua tercer lugar nacional en mejora salarial

El precio de la canasta básica para los estados del norte se tabula para el estado de Chihuahua en 946.50 pesos; Nuevo León, 940 pesos; Baja California, 919.98 pesos; Sonora, 919.30 pesos y finalmente el estado donde se encuentra la canasta básica más económica, Coahuila, 901.40 pesos.

La canasta básica, ligada al salario mínimo establecido en México, para este 2023, el salario que perciben las y los mexicanos tendrá un mayor poder adquisitivo, dado al incremento durante este año.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer un nuevo “incremento del 20% al salario mínimo, con lo cual se pagarán 207.44 pesos diarios, lo que representan mil 52 pesos adicionales al mes para las y los trabajadores, y la recuperación del 90% del poder adquisitivo de estos salarios”.

La medida, acordada por unanimidad por los sectores empresarial, de los trabajadores y gobierno, que integran la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará a 6.4 millones de trabajadores formales.

De igual manera, también entra en vigor el incremento en la Zona Libre de la Frontera Norte (compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), donde los trabajadores recibirán como pago mínimo 312.41 pesos diarios, lo que representan mil 584 pesos adicionales al mes, según información de la STPS.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otra parte, uno de los alimentos fundamentales del mexicano y por supuesto del chihuahuense es el huevo, producto que, al corte del mes de enero del 2023, en el estado de Chihuahua, se ha producido 488.648 toneladas, que pese a la producción local ha registrado un aumento en el costo de venta de manera considerable.