Aclaran muerte de migrante en albergue de Juárez; era mexicano

Accedió al albergue el día 31 de julio de 2021 y durante su examen de ingreso presentó buenas condiciones de salud

Jorge Meza | El Heraldo de Juárez

  · lunes 7 de marzo de 2022

El hombre que falleció en el Centro Migrante Leona Vicario, era originario del estado de Guerrero, tenía siete meses en el albergue, al que ingresó el 31 de julio del 2021 con buenas condiciones de salud y negó tener padecimientos crónicos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mediante una ficha informativa, se dio a conocer que realizan las diligencias necesarias para contactar a sus familiares y que será la Fiscalía del Estado quien determine la causa de muerte.

A las 16:15 horas, el doctor en turno del albergue, Jesús Antonio Constandse Cueto, acudió al llamado para verificar los signos vitales de un hombre que permaneció sin actividad en su lugar de descanso durante una larga jornada y que fue observado por sus compañeros de pabellón.

Al constatar la falta de signos vitales, se dio aviso al personal de Protección Federal, quienes solicitaron la presencia de las autoridades correspondientes, quienes alrededor de las 19:00 horas acudieron a realizar las indagatorias respectivas y levantar el cuerpo del connacional.

Se reporta que el hombre accedió al albergue el día 31 de julio de 2021 y que durante su examen médico de ingreso presentó buenas condiciones de salud y negó tener padecimientos crónicos.

Su buen estado de salud se mantuvo a lo largo de siete meses de estadía en el albergue, acudiendo solo en una ocasión para valoración médica, siendo diagnosticado con faringitis, misma que fue atendida oportunamente.

Personal del centro integrador informó que era común ver al hombre dormir en distintos horarios debido a sus jornadas de trabajo rotativas en un casino, reafirmando que se encontraba en pleno ejercicio de sus derechos civiles y laborales.

Las autoridades correspondientes llevan a cabo las diligencias para comunicarse con familiares a través del contacto proporcionado por el hombre al ingresar en el centro integrador para migrantes, y determinar si es posible su traslado a Ciudad Juárez para realizar el reconocimiento del cuerpo.