Llegan primeros apoyos humanitarios a comunidad de Santa Anita

Se beneficiará con mil 200 apoyos emergentes a familias de la zona como despensas con productos de la canasta básica, cobijas y colchonetas: Secretaria de Desarrollo Humano

Mariano Rubio | El Sol de Parral

  · jueves 8 de junio de 2023

Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

Llegan los primeros apoyos para los habitantes de la comunidad de Santa Anita, municipio de Guachochi, las peticiones para que se apoyaran a las cerca de 200 familias desplazadas por la violencia comienzan a ser escuchadas arribando el primer apoyo humanitario.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Ante la necesidad de hacer llegar apoyos humanitarios en la población de la localidad de Santa Anita, en el municipio de Guachochi, lugar donde una iglesia fue escenario de un enfrentamiento que dejó un decapitado y el templo devastado, la secretaria de Desarrollo Humano, Carla Rivas, realizó una gira de trabajo por este región de la Sierra.

Te puede interesar: Gobierno de Guachochi emite postura oficial ante hechos violentos en la región

La funcionaria estatal señaló que se beneficiará con mil 200 apoyos emergentes a familias de la zona como despensas con productos de la canasta básica, cobijas y colchonetas, en atención a las peticiones de los párrocos de la comunidad y que sin duda serán de gran ayuda.

Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

Carla Rivas reiteró a las personas de Santa Anita que ante situaciones complicadas es importante que sepan que no están solos y cuentan con el apoyo incondicional de la gobernadora Maru Campos, motivo por el que personalmente ella acudió a realizar la distribución de apoyos y de igual manera escuchar a la población.

Cabe destacar que son aproximadamente 200 familias las afectadas, Santa Anita es una comunidad pequeña y de población indígena misma que el pasado lunes vivió los hechos violentos.

Ante el clima de violencia que reina en Santa Anita, los comerciantes optaron por huir de la comunidad, dejando a su suerte a los pobladores indígenas. Foto: Cortesía | Enrique Urzúa

En su momento el párroco de Guachochi Enrique Urzúa, dijo sentirse sorprendido porque al llegar al poblado no se encontró con operativo de seguridad además de ver su comunidad desolada.

“Encuentro una comunidad desolada… es una situación desgarradora en verdad, todas las casas están solas, los animales los dejaron a la deriva, las escuelas, la clínica y las tiendas permanecen cerradas, los habitantes indígenas no tienen víveres para sobrevivir”, fueron las palabras que expresó en su momento el padre Enrique Urzúa, párroco de la Catedral de Guachochi.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por estos motivos, en nombre de la comunidad, el sacerdote pidió apoyo a los gobiernos para que brindarán seguridad así como ayuda humanitaria.

Por su parte la secretaria de Desarrollo Humano, Carla Rivas, destacó que se continuará brindando apoyo, teniendo contacto con los párrocos de las comunidades que así lo requieran.