Falta de medicamento oncológico afecta a 25 niños parralenses

Padres de familia realizan actividades para poder solventar los gastos que requieren sus hijos, donde llegan a pagar hasta 20 mil pesos

Alejandra Pérez | El Sol de Parral

  · jueves 1 de julio de 2021

Foto: Archivo | OEM

Alrededor de 25 niños parralenses con cáncer se ven afectados con la falta de tratamientos oncológicos, ya que hay padres de familia que desde hace un año y medio han tenido que hacer frente a este situación, y realizar actividades para poder solventar los gastos que requieren sus hijos donde llegan a pagar hasta 20 mil pesos para que los niños no sufran una recaída; sin embargo, el DIF Municipal ha sido la única institución que los ha apoyado hasta el momento.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Parral, Chihuahua y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Tras las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien señaló que la falta de medicamentos para niños con cáncer “es una mentira con fines golpistas”.

Mónica Padilla, de la Asociación “Cómplices de sueños”, afirmó “Claro que hay desabasto, antes en el Seguro Popular se cubría medicamento, ahora no, decayó el servicio médico de lo que era el Seguro Popular a lo que es hoy Insabi”.

Por su parte Julia Calleros, madre del niño Adolfo Díaz, quien desde hace un año y medio fue diagnosticado con leucemia linfoblástica, indicó que el tratamiento es muy irregular, ya que al momento de recibir las quimioterapias pueden tener o no el medicamento.

Indicó que en el caso de su hijo, el tratamiento que más hace falta es el Ciclofosfamida, el cual tiene un costo de cinco mil pesos, pero hay unos medicamentos que se extienden de 15 a 20 mil pesos, debido a que se requiere más de una caja, mismo que le es aplicado cada semana y durante dos años y medio ya sea en el glúteo, en la espalda o en el catéter que trae en el pecho.

Mencionó que cuando no llegan a tener el medicamento, los padres de familia tienen que solventarlo, debido a que lo importante es asegurar el tratamiento para la semana, ya que de no aplicarlo puede traer consecuencias negativas para la salud del niño ocasionándole una recaída.

Comentó que en Chihuahua su hijo recibe asistencia médica, es por eso que si llega a tener alguna calentura es necesario trasladarse, lo que implica un gasto extra.

La entrevistada argumento que los medicamentos que mayormente hacen falta es el bleomicina, metotrexato, vincristina, dacarbazina, ciclofosfamida, y de las que sí han sufrido desabasto pero en menor cantidad es la vinblastina y filgrastim.

Declaro que la inmunoglobulina es el tratamiento que más trabajo cuesta poder conseguir debido a los altos costos en el que se vende y el cual no ha sido proporcionado a lo largo de más de cuatro meses, mismo que es destinado para niños inmunodeficientes, es decir que el tratamiento les ayuda a fortalecer su sistema inmunológico, es por ello que si no lo reciben están expuesto a contraer enfermedades que deterioren su salud.

Indicó que la única institución de Parral que les ha ayudado es el DIF Municipal, ya que los niños no solamente necesitan su tratamiento, sino que tienen que llevar una adecuada alimentación y que implica un gasto mayor, es por ello que a veces realizan actividades para poder hacer frente a la situación.