El sentido de vialidades afecta nuestra economía: taxistas

El consumo de combustible se incrementa debido a los embotellamientos, hace cuatro años un tanque duraba cuatro días y ahora la mitad

Luis Murillo | El Sol de Parral 

  · domingo 2 de febrero de 2020

Foto: Archivo | El Sol de Parral

Taxistas locales coinciden en que el sentido de vialidades en el centro de la ciudad afecta su economía como prestadores de servicio, ya que el consumo de combustible incrementa debido a los embotellamientos que se originan en vías como la 20 de Noviembre y Flores Magón, que son las principales para salir del centro de la ciudad.

RECIBE LAS NOTICIAS DE EL SOL DE PARRAL EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Durante el primer año de la administración del actual presidente municipal, Alfredo Lozoya, se realizó un cambio en los sentidos de avenidas como, el Boulevard, Zaragoza, 20 de Noviembre, Juan Rangel de Biezma; sin embargo a cuatro años del cambio, taxistas locales coincidieron en que los sentidos viales actuales causan incrementos en el combustible que utilizan.

En ese sentido el ciudadano que desempeña el oficio de taxista, Manuel González, mencionó que la afectación principal se ve reflejada en el consumo de gasolina, ya que antes de que se cambiaran las vialidades un tanque de gasolina le duraba 4 días y actualmente dura la mitad.

Además, mencionó que durante los días festivos incrementa la demanda del servicio, sin embargo debido a los embotellamientos que ocurren, se impide que logren concretar un número mayor de viajes, ya que demora más tiempo en el tráfico.

Por su parte, Javier Pérez, quien se desempeña como taxista, coincidió en la situación, y además dio a conocer que el problema principal al que él se enfrenta, es para salir del centro, ya que anteriormente las calles 20 de Noviembre y Juan Rangel de Biezma eran de dos sentidos y actualmente una es de bajada y otra de subida, respectivamente.

En ese sentido el taxista, Melitón Calderón, comentó que las horas donde presenta mayor inconveniente para salir del centro de la ciudad es en la denominada “hora pico” que se presenta 3 veces diarias, a las ocho de la mañana, una y siete de la tarde.

Así mismo el taxista Baltazar Balbuena comentó que el ingresar y salir del centro de la ciudad es la problemática a la que se debe enfrentar a diario, sin embargo menciono en tono optimista “batallamos pa´ salir, batallamos pa´, llegar pero así es la vida”.

Cabe señalar que los entrevistados coincidieron en que entrar y salir del centro de la ciudad es lo que genera más consumo de gasolina dado que la avenida 20 de Noviembre tiene filas que se extienden en ocasiones hasta la avenida Zaragoza.

TEMAS