Maru Campos inaugura Cerenam en Batopilas; esperan atender más de 500 personas

El nuevo centro es parte de la estrategia "Juntos por la Sierra Tarahumara" y busca combatir la desnutrición

Isabel Velazco | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 21 de noviembre de 2023

Foto: Gobierno del Estado

La gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó la inauguración del Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam) en El Cuervo, Batopilas, un nuevo espacio destinado a brindar atención integral a 516 personas, mayoritariamente mujeres embarazadas, niños y niñas con síntomas de desnutrición.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Acompañada por la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, la mandataria resaltó que este centro es parte de la estrategia "Juntos por la Sierra Tarahumara", donde se asegurará la atención necesaria para mujeres embarazadas y sus hijos, así como acompañamiento para la infancia en situación vulnerable.

Foto: Gobierno del Estado

La inversión total en la construcción superó el millón de pesos, con aportes del Gobierno Estatal, Federal y del Ayuntamiento. Esta instalación, operativa desde abril de este año, representa un compromiso conjunto para abordar la desnutrición en la región.

En su intervención, la presidenta del DIF Estatal reafirmó el compromiso de llevar apoyos a todos los rincones de Chihuahua, asegurando así la continuidad de esfuerzos para el bienestar de la comunidad.

Foto: Gobierno del Estado

La obra traerá desarrollo económico y social para los habitantes de ambas localidades que se verán beneficiadas de forma directa e indirecta. Foto: Cortesía | Martín Galindo

El Cerenam ofrece evaluación y estancia a niños con problemas de desnutrición, revisiones mensuales a los beneficiarios y distribución de despensas a familias necesitadas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, se brinda atención y alimentación a mujeres embarazadas y sus acompañantes, con programas de capacitación en lactancia materna, preparación de alimentos y cultivo de huertos para autoconsumo.

Nota publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua