Covid-19: Cuáles son los síntomas de la nueva variante Pirola

La variante Pirola se encontró por primera vez en Estados Unidos en agosto de 2023

Roxana Ogaz | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 26 de enero de 2024

La nueva variante para la salud pública es similar al de otras subvariantes de Ómicron. Foto: IMSS | Cuartoscuro.com

Pirola es el nombre de una nueva variante del virus que causa el Covid-19, que se originó como una mutación del virus original SARS-CoV-2. Esta variante ha despertado el interés de los científicos por sus particularidades y su capacidad de transmitirse más fácilmente, según las investigaciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La subvariante BA.2.86 de Ómicron ya ha registrado algunos casos en México y está generando inquietud. Aquí te decimos cuáles son los síntomas de la variante Pirola.

Aparece la nueva variante

En septiembre del 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ( CDC), anunciaron el hallazgo de la subvariante JN.1 de Covid-19, que ya se había detectado antes en otros 11 países. Los CDC no sabían si esta subvariante se propagaba más rápido que las demás, pero en diciembre del año pasado, calcularon que fue la responsable de entre el 15% y el 29% de los nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos hasta el 8 de diciembre de 2023, y que es la variante del virus que más rápido se extiende.

Debido a que se extiende más rápido que su linaje original BA.2.86, la OMS consideró a JN.1 como una “variante de interés” (VOI) el pasado 19 de diciembre. Antes, se le había puesto en la misma categoría de variante de interés que su linaje parental BA.2.86.

La variante Pirola se encontró por primera vez en Estados Unidos y Luxemburgo a finales del mes de agosto de 2023. Desde ese momento, se ha expandido por Europa y a mediados de diciembre llegó a China.

El primer caso en la Ciudad de México se detectó el 11 de diciembre de 2023. En las semanas recientes, JN.1 se ha reportado en varios países, y su frecuencia ha crecido rápidamente en el mundo.

Foto: Rogelio Morales Ponce | Cuartoscuro.com

Estos son sus síntomas

La OMS indica que el peligro de la nueva variante para la salud pública es similar al de otras subvariantes de Ómicron y que si bien, BA.2.86 puede provocar incrementos súbitos de contagios, actualmente no hay ninguna evidencia de que la severidad de la enfermedad vinculada sea mayor en relación con otras variantes que circulan.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esto implica que los síntomas que produce la variante JN.1 no son más graves que los de la infección de la variante BA.2.86, que se transmite por vía aérea e intestinal, con síntomas como fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta, entre otros.

Otros síntomas menos comunes son:

Entumecimiento u hormigueo

Pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea

Pérdida o cambio del sentido del gusto y/o del olfato

Dificultad para dormir.

Dolor muscular y brazos o piernas pesados

Fatiga o cansancio intensos

Secreción nasal intensa o nariz tapada, o estornudos

Tos nueva y persistente

Opresión o dolor en el pecho

Dolor de cabeza

Dolor ocular

Mareo

Dificultad respiratoria

Ronquera