Actual nivel de presas tendrá un impacto en el ciclo agrícola del 2024

A tres días de que se cierre el ciclo agrícola primavera-verano 2023, las 10 presas que inciden en Chihuahua registran un 40.7%, un escenario similar que en el 2021

Venessa Rivas | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 28 de septiembre de 2023

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

A tres días de que se cierre el ciclo agrícola primavera-verano 2023, las 10 presas que inciden en Chihuahua registran un 40.7%, un escenario similar que en el 2021, cuando sólo se autorizó el 30% de la superficie cultivable, la esperanza es que se autorice el 45%.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El ciclo agrícola primavera-verano 2021 fue restringido debido a la poca disponibilidad de agua en las presas y dado el bajo volumen de precipitaciones.

En el 2021, las presas registraban un 40.8% del volumen total, lo que se traduce en 1,689.795 millones de metros cúbicos, para el 2023 son 1,686.241 millones de metros cúbicos, la diferencia es mínima.

Te puede interesar: Presa Parral al 73%, trabajan en mantener reserva para meses de sequía

Hace dos años, se autorizó la extracción de 530 millones de metros cúbicos de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, entonces contaban con 1,238.388 Mm3, para el 2023 el volumen es ligeramente superior con 1,247.416 Mm3.

El diputado federal y presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, Salvador Alcántar Ortega, destacó que en los últimos 30 años se han registrado 15 ciclos agrícolas restringidos, el 2024 será otro debido a que el almacenamiento de las presas ronda en el 40%.

La presa La Boquilla debe quedarse con una cantidad mínima de 500 millones de metros cúbicos, actualmente cuenta con 1,127.816 millones de metros cúbicos (39%) en 2022 estaba al 78% y en el 2021 en un 35.7%.

Al no contar con energía para regar los cultivos, las cosechas se perdieron y ello podría llevar a muchos pueblos a desaparecer. Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

La presa Francisco I. Madero en el 2021 estaba al 57.8% que equivalía a 205.315 millones de metros cúbicos, hoy reporta un almacenamiento de 119.600 millones de metros cúbicos (33%).

La presa Luis L. León, mejor conocida como El Granero, reporta un 72.1% de su capacidad, que en comparación al 2021 cuenta con un 40% más de agua, pero con respecto al 2022 es poco dado que registraba un 131% y estaba vertiendo.

El año 2022 se registraron lluvias atípicas en el mes de septiembre que beneficiaron a todos los cuerpos de agua, al menos tres presas vertieron y cuatro más alcanzaron el 100% de su capacidad. La Boquilla contaba con 78% y la Francisco I. Madero con 93%. El promedio en 2022 era de 85% y el ciclo agrícola se autorizó al 100% para la superficie cultivable.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Este año el panorama es distinto, las presas con menor almacenamiento se encuentran en la zona noroeste como es Las Lajas con un 18.7% y El Tintero con un 12.8%, en 2021 el nivel era de 65 y 53 por ciento, respectivamente.

Las dos presas que se abastecen de la corriente del río Florido también registran niveles muy por debajo del promedio, la presa San Gabriel registra un 56.6% y Pico del Águila con un 36.3%.

Publicado originalmente en: El Heraldo de Chihuahua