Destina Xóchitl Gálvez 1 de cada 3 pesos en propaganda de internet y redes sociales

Xóchitl Gálvez es la candidata presidencial que más ha gastado al desembolsar 201 millones de pesos

Atzayacatl Cabrera / El Sol de México

  · miércoles 1 de mayo de 2024

La aspirante presidencial opositora reporta que 9.6 mdp los utilizó para sus gastos de 71 reuniones y mítines políticos. Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

En dos meses de campaña, Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, es la candidata presidencial que más ha gastado al desembolsar 201 millones de pesos, según datos de Fiscalización del INE. De este dinero, una tercera parte la destinó a redes sociales.

Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, desembolsó 189 millones de pesos entre marzo y abril, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, lleva 134 millones de pesos en gastos reportados ante el INE.

Con corte del 29 de abril, Xóchitl Gálvez ha gastado 75 millones de pesos en plataformas como Facebook, Instagram y X.

Según informes de la Biblioteca de Anuncios de Meta, la hidalguense erogó 25.4 millones de pesos en propaganda para redes como Facebook e Instagram, priorizando su publicidad en Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Nuevo León.

La panista reporta que 9.6 millones los utilizó para sus gastos de 71 reuniones y mítines políticos.

Por su parte, Sheinbaum ha destinado 85 millones de pesos en propaganda, mientras que, según los reportes presentados ante el INE, en 403 eventos de campaña en todo el país, erogó casi 14 millones de pesos.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Lejano en gastos, Jorge Álvarez Máynez suma gastos por 134 millones de pesos. El emecista prioriza sus recursos en propaganda en general y ha destinado 25 millones en publicitar su imagen en redes sociales e internet.

En dos de tres meses que dura la campaña presidencial, las candidatas y el candidato se mantienen lejos del tope de gastos que estableció el INE, el cual es de 660.9 millones de pesos.