¿Perdiste tu certificado de preparatoria o secundaria? Cómo recuperarlo

¿Te quedaste sin tus papeles? y ¿Los necesitas para tu trabajo o para entrar a un nuevo nivel escolar?

Isabel Velazco | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 29 de agosto de 2023

Foto: Archivo | El Sol de Tlaxcala

¿Te quedaste sin tus papeles de preparatoria o secundaria? A todos nos puede pasar, pero no te preocupes, aquí te decimos paso a paso qué hacer para recuperarlo y que te puedas inscribir a un siguiente grado o darlo en tu nuevo empleo.

Es importante que sepas que lo más fácil es acudir directamente con el plantel educativo del que egresaste, para solicitarles que ellos te reimpriman o que busquen en sus archivos.

Lee más: Infonavit: Así puedes recuperar dinero si tienes saldo a favor de tus pagos

Para que te lo otorguen el de secundaria necesitas lo siguiente:

Pero si por alguna razón no puedes ir o el centro educativo está cerrado puedes acudir a cualquier subsecretaría Área de Control Escolar, puedes encontrar la ubicación en tu estado o localidad dando clic aquí.

Necesitas llevar contigo: Una copia del certificado (Si lo tienes), de no contar con el nombre de la escuela, en localidad, colonia o municipio, entidad donde terminaste tus estudios y el último año en que cursó la Educación Primaria o Secundaria

Además una copia de Acta de Nacimiento o documento equivalente; CURP (en caso de contar con ella); identificación oficial (credencial para votar, pasaporte etc.)

Además te pedirán un pago de derechos; el costo depende de la Entidad en donde se realice el trámite, en la Escuela o en el Área de Control Escolar, te indicarán el costo, así como el procedimiento para efectuarlo.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Para preparatoria / Bachillerato:

Puedes acudir al centro de estudios o directamente en la Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, donde te indicarán qué hacer.

Necesitas la Clave Única de Registro de Población (CURP); además una identificación oficial vigente; comprobante de pago de derechos productos o aprovechamientos; en caso de contar con ella certificado de terminación de estudios del nivel medio superior y informe de calificaciones y/o número de control. Todos con copia y original.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!